Iniciamos oficialmente la temporada 2015
Atención: modificaron la pendiente del Alto del Vino.

Concluida la pre-temporada ciclística, hoy iniciamos oficialmente el calendario de salidas del 2015, con una etapa de 70 Kmts, en su mayoría en terreno plano, pues como aún no tenemos la preparación para afrontar las cuestas duras, con el perdón de los buenos escaladores que tenemos, nos toca ir despacio en la programación como dice el refrán italiano: “Chi va piano va lontano”, es decir el que va despacio llega lejos, o "chi va piano, va sano e va lontano” que es mejor para nuestro corazoncito en el inicio de año.
No sé si está bien escrito y traducido, pero por las dudas le preguntaré el próximo domingo a nuestros compañeros Giacomo Criscione y Fabio Cuttica, quienes a propósito hoy nos castigaron con su ausencia, seguramente se fueron con el “chinazo” Eduardo a recorrer las montañas que circundan a Bogotá por el oriente, no las cambian por una etapa señoritera como la programada para hoy.
Otros que no asistieron fueron Pulga y señora, las malas lenguas dicen que el frío de Bogotá los tiene agobiados y están con ganas de radicarse definitivamente en la población cundinamarquesa de Viotá, ahora que descubrieron que son inmunes al , especialmente Nobile. Entre tanto William Duarte por segunda vez vio frustrado su debut 2015, esta vez sometió su bici a un exhaustivo mantenimiento pero cuando salía lo llamaron del trabajo, algún computador falló y le tocaba presentarse.

Iniciamos también el ciclo de los turnos de conductor elegido que ya son una institución en CicloBR; de esta manera cada domingo uno de nuestros ciclistas sacrifica la montada en bici, nos escolta en su vehículo y presta asistencia al grupo en casos de pinchadas o emergencias. El primer turno en este 2015 le correspondió al amigo Armando Torres quien llegó armado de su potente cámara y de bolsas con bananos, bocadillos y ponqués de chocolate Gansito. Gracias a Armandito por toda su colaboración en el primer recorrido.
Conformando un lote de 19 pedalistas () partimos a las 8:20 de la mañana, en un día bastante frío que nos amenazaba con lluvia, pero que al final terminó portándose bien con nosotros, pues en la mitad de la mañana puso a brillar al astro rey y nos alegró la salida.
Los primeros 10 kmts hasta Puente Piedra sirvieron de calentamiento, al girar hacia Subachoque ya asomaban alguna goticas de sudor en nuestras frente y los músculos de las piernas estaban a punto. Nos reagrupamos en Puente Piedra y luego bajo el comando de Carlos Reina, Reinaldo, Alejo y Gabriel nos dedicamos juiciosos a “enrollar cadena” hasta que tuvimos a la vista el repecho de La Virgen, primera prueba para ver qué tan calienticos estábamos.
Giramos por detrás de la imagen de La Virgen y tomamos el camino de regreso a Puente Piedra, a un ritmo un poco más duro que en la ida. Al llegar a la rotonda de Puente Piedra, cuatro de los integrantes del lote decidieron recortarle 22 kmts al entrenamiento y cambiarlos por un par de Pony Maltas en Los Kioskos. No damos los nombres para que nadie los moleste pues tuvieron el detalle de esperarnos pacientemente en el mencionado parador.
Los restantes 14 ciclistas continuamos hacia el Occidente en busca del Alto del Vino; antes teníamos que recorrer 7 kmts en plano. Me sorprendió que Gabrielito no estaba entre los cuatro que se devolvieron, pero como lo presentíamos retornó antes del inicio de la cuesta.
Allí me puse en la tarea de hacer un conteo de nuestros ciclistas, como solo me daba 13, entonces pregunté y me enteré que Héctor Pedraza, Jorge Buitrago y Álvaro Cuervo, junto con el invitado Geoffre Mateus se habían devuelto en Puente Piedra; conste que quería mantener sus nombres en el anonimato, pero lamentablemente hay gente muy chismosa.

Por el bendito conteo me iba quedando de último en la subida y me tocó apretar el paso para alcanzar a algunos colegas. Me sentí bien hasta el primer kilómetro, pero luego mis piernas no respondían como el año pasado, revisé los cambios y no me quedaba ya ningún piñón extra, hasta pensé que de pronto por error llevaba el plato grande pero no. No sabía lo que ocurría.
Entonces caí en cuenta que la pendiente no era la misma del año pasado, Estoy casi seguro que durante las vacaciones de diciembre y enero la Concesión Sabana de Occidente, modificó la pendiente del ascenso en la mitad de la subida al Alto del Vino, tal vez para desmotivar a los miles ciclistas que utilizan cada domingo esa cuesta.
Lo digo porque hoy subiendo pude apreciar que la línea subrasante de la pendiente longitudinal tenía un desnivel cambiado en los vértices contiguos del kilómetro 1,5 al 2.5 de la cuesta.. En otras palabras modificaron la parábola cuadrática, por lo cual la pendiente longitudinal ahora supera el 4% recomendado internacionalmente. Esto significa que nos jodieron.
Antes de demandarlos por abuso y por violar el derecho a la libre circulación, decidí hacer una llamada, pues casualmente tengo un amigo ciclista que trabaja en la Concesión Sabana de Occidente S.A.. Lo llamé y le pregunté por qué habían hecho ese cambio en la parábola.
Algo molesto, me dijo palabras más palabras menos que yo estaba más loco que Maduro, que no veía pajaritos que hablan si no “parábolas cuadráticas” y que más bien entrenara, luego me colgó.Como que la embarré.
Esto descarta que se hubiera producido el cambio, de pronto es solo impresión mía, pero yo también vi a Nidia, a Marcolino y a Melki algo colgaditos. Lo raro es que los demás subieron muy bien, incluso Edgar y Alejo me llegaron, afortunadamente era el tramo final donde yo creía que la parábola cuadrática no fue modificada. De todas maneras acepto el consejo, me pondré juicioso a entrenar.
Adelante se libraba una titánica batalla entre Diego y Camilo, no supe quien ganó pero según llos registros fotográficos tomados por Armando (ver ) parece que el Pulguita fue el ganador; estos dos mucharejos superaron a Carlos Reina y a Mauricio; luego llegaron Reinaldo, y Molanito, seguidos de O. Márquez, Alejo, Edgar y Nidia. Melki y Marcolino cerraron el lote. Se me perdió Cristián a quien desafortunadamente no captó la cámara.
En el alto tomamos un breve descanso, poco a poco fueron descendiendo; esperaba que nos reagruparíamos abajo en el puente del Rosal pero nadie paró; por esta razón los 17 kmts hasta Siberia fueron una tortura, con Molanito, Melki, y Marcolino hicimos la persecución y finalmente luego de mucho esfuerzo conectamos adelante del peaje.
Finalizamos así este breve recuento de una deliciosa etapa de 70 kmts, nada malo para comenzar la temporada.
En los Kioskos Alejandro traía el ponqué que le encargamos para celebrarle el cumpleaños a Nidia que hoy completó sus #% añitos, a Cristian y a Mauricio que cumplen el 6 y 16 de febrero respectivamente. Cristian tenía que trabajar y no se quedó, lo declaramos “reo ausente” y le celebramos el cumpleaños, su pedazo de torta nos lo comimos porque eso se endurece si lo guardamos para el siguiente domingo.
Nos vemos el 8 de febrero en La Caro, vamos a tomar "guapanelita" con queso en Sesquilé. y regresamos a Bogotá. Alguien que por favor le avise a Pablito que le figuró el turno como conductor elegido.
Les deseamos una feliz semana. |