EL TAL CHIKUNGUNYA NO EXISTE
Desde el segundo semestre del año pasado hemos venido hablando en Colombia de una enfermedad de la que poco sabíamos: El tal Chikungunya; al comienzo escuchamos que estaba en otros países, luego que había llegado a Colombia, el año pasado teníamos uno o dos casos detectados, nada de qué preocuparse.
Esa enfermedad de nombre exótico ha avanzado a tasas geométricas, pronto será casi tan común como la gripa en nuestro país.
Lo digo porque ya todos tenemos un familiar o un amigo al que le dio el Chikungunya ese mal aburridor, que se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, generalmente acompañada de dolores articulares. Otros signos y síntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Los dolores articulares en la zona de las rodillas suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos días..
Hoy nuestro colega Pulgarín me comentó que aún está en Viotá, cálida población cundinamarquesa. Tenía a dos trabajadores haciéndole un arreglo a la piscina y tan de malas que a los dos les dio el bendito Chikungunya, pero hasta el momento a el no.
La conversación con mi amigo Pulga me motivó a investigar un poco sobre esa epidemia que como siempre las autoridades sanitarias tratan de minimizar.
Pero por suerte, el Presidente de Colombia ya decidió intervenir para tranquilizar a los colombianos; no sé si realmente lo logró o la embarró. Es que definitivamente a veces el Presi sin darse cuenta se pasa de estación.
Recuerdan que el año pasado, en pleno paro agrario afirmó en una alocución televisada: “El tal paro no Existe” y vaya que no solo existía un paro ni el verraco, si no que sofocarlo nos costó a los colombianos un ojo de la cara, pues para arreglar la embarrada le tocó ponerse a repartir miles de milloncejos en subsidios. Los cafeteros, paperos y otros agricultores lo cogieron de las que sabemos y se la cobraron cara.
Ahora decidió repetir, hace unas semanas volvió a soltar una de sus desafortunadas frases:
“De Chikungunya nadie se muere”, tratando de minimizar el problema debido a las críticas de Uribe quien había dicho que el presidente no se preocupa por la salud de los colombianos.
Tan de malas el presidente, habló del tema y el problema, de la noche a la mañana, se convirtió en casi una epidemia. El propio viceministro de Salud, Fernando Ruiz informó que en casi todos los departamentos (del total de 32) ha habido casos de Chikungunya".
Al parecer es cierto, es poco probable que alguien muera por Chikungunya pero el caso es que luego de la desafortunada frase de Santos hasta hoy ya se han notificado tres muertes, cuyas causas están siendo estudiadas, para saber si los pacientes fallecieron por la fiebre o por la combinación de ésta con otra enfermedad.
Su viceministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, tuvo que salir al paso para arreglar la frase floja; “el virus del Chikungunya tiene una letalidad muy baja, pero cuando el afectado padece de alguna enfermedad de base este virus tiende a complicar el estado de salud de los pacientes, pudiendo llevarlos a la muerte”. Conclusión: de Chikungunya SI se puede morir la gente, es decir, que el tal paro si existe.
Pero no se preocupen el Gobierno dice que eso se cura con acetaminofén y que tienen una buena cantidad de la droga. Yo les creo porque eso es lo único que recetan en el Seguro Social y en todas las EPS, deben tener cargamentos, así es que según ellos podemos dormir tranquilos, así sea con zancuditos zumbándonos en los oídos.
Tranquilos amigos esa enfermedad no se transmite por besitos ni por abrazos y menos por lo de aquello con aquello, mejor dicho… bueno Uds. me entienden.
El causante de esta enfermedad con nombre como de cabuya enredada es un simple zancudito de los que pululan no solo en Viotá, si no en Honda, Girardot y otras poblaciones de tierrita caliente, ubicadas por debajo de los 1200 metros sobre el nivel del mar. Incluso el zancudito es algo exclusivo ya que donde más daño ha hecho es en la Costa Atlántica, especialmente en Cartagena.
Atención: El Zancudo malvado se llama; Aedes Aegyptii, el mismo de la fiebre amarilla y el dengue; pero también su primo hermano el Aedes Albopictus que trabaja en zonas más templadas. Como ven, se reparten el negocio.
Afortunadamente, parece que los zancudos que han fijado su residencia en Bogotá son de otro apellido y esos no transmiten la enfermedad.
Pero les tengo una buena noticia: Los expertos han dicho que a este mosquito se lo reconoce fácilmente porque tiene unas rayas blancas circulares en las patas. Dato muy importante!!
Así es que ya sabiendo eso la cosa es sencilla, podemos evitar el virus fácilmente. Me explico: si van a tierra caliente y quieren que no les de el Chikungunya simplemente, obsérvenle bien las paticas a los zancudos, si les ven rayitas blancas, pilas espántelos de inmediato les pueden inocular el virus.
Espero que el Ministro de Salud, por orden de nuestro presidente dote a a cada colombiano con un kit: frasquito de acetaminofén y una lupa potente para mirar patas de zancudos.
¿Cómo es que los zancudos escogen a sus víctimas?. ¿Pican a los más gorditos, a los cachacos?, ¿a los de piel muy blanca?. Al parecer no distinguen raza, sexo o estatus.
Nos detectan por el calor, por el movimiento y por los olores que emanamos, pues los pobres ni ojitos tienen. Cuando transpiramos emitimos por ejemplo CO2 y un coctel que les fascina sal y la humedad.
Pero seamos justos, la verdad sea dicha esos bonitos zancudos de patitas con rayas realmente no son los que producen la enfermedad, ellos solo andan buscando su alimento: la sangre humana que les sirve para poner los huevos, por eso los que pican no son los machos si no las hembras. ¿Se dan cuenta chicas, que los varones no somos los causantes de todo lo malo?.
El terrible virus de moda se propaga básicamente así:
Las zancudas esas de apellido extranjero a veces están de malas y pican a una persona que tiene fiebre del Chikungunya, luego de 10 días el virus se multiplica en las glándulas salivales de ellas; cuando pican a personas sanas les transmiten el chikungunya, como si se quisieran vengar. Los síntomas aparecen en las víctimas luego de 3 a 7 días tiempo que toma la incubación del virus.
Como ven, son los humanos los que infectan a los pobres zancuditos que luego transmiten sin querer el virus.
¿Cómo es que esos zancudos de patas pintadas se han regado por el mundo?.
Uno pensaría que como tienen alas viajan con mucha frecuencia entre los países y ciudades, pero no, no es así, ese zancudo o mosquito es bastante casero y se queda en un radio de 3 millas del sitio de donde nace. Va a quedarse picando de casa en casa y así los que “chuparon” a enfermos del Chikungunya se lo van pasando a otras personas sanas, así se propaga el virus.
Si en una casa donde viven varias personas solo se infecta una, es porque seguro la zancudita que tenía en sus glándulas el Chikunguya se fue a picar a otros vecinos y se quedaron picando solo sus amigas sanas del combo o costurero.
Me pregunto si a esas zancuditas infectadas no les da fiebre y se les inflaman las rodillas, la verdad no lo sé, porque aún no tengo una lupa para ver si están pálidas, sudando y con sus articulaciones hinchadas, es más no sé si tienen rodillas.
Cuando el Ministerio de Salud me envié mi kit anti- chikungunya me voy de una a Viotá a “observar zancuditas, especialmente sus patitas”. Digo Viotá porque no me quedó plata para ir a Cartagena donde también se ven piernitas hermosas.
Pero tal vez falta resolver una duda que de pronto Uds. también se han planteado: ¿de dónde viene el tal Chikungunya?.
Pues fíjense Uds., es otro de esos virus africanos que salió de paseo por el mundo. Qué vaina pobre África, allí se han originado entre otros el Sida, el Ébola, y el Chikungunya, vaya maldición para ese azotado continente.
En lo que investigué el virus chikungunya fue identificado por primera vez en Tanzania en 1952. Pero existen referencias de esta enfermedad en África desde el siglo XVIII. Fuera de África se había detectado esporádicamente en zonas de Asia (como Sri Lanka), probablemente introducido desde África. Pero no fue hasta 2005-2006 cuando el virus causó importantes epidemias.
Pero cómo han viajado por el mundo los Aedes Aegyptiiy el Aedes Albopictus. ¿Tienen potentes alas que les dan tanta autonomía para pasar de África a Asia o a América?, ¿o de pronto tienen sus ahorros y viajan en primera clase por Jet Blue o por American Airlines?. La respuesta es NO.
Debido a la expansión a nivel mundial del comercio y los productos de exportación, los huevitos de estos bichos viajan de país en país, por barco, tren y avión, puede que no en primera clase pero si en carga, llegan a otro país y nacen nuevos zancuditos y zancuditas que van formando combos en tierrita caliente, porque parece que odian el frío de Bogotá; bueno no estoy seguro, de pronto es que les estresa el tráfico de la ciudad o que no les cae bien Petro.
Los huevos de los zancudos viajan, pero igual las personas con virus. Los primeros pillan a los enfermos por pura casualidad y zuás van y se lo pegan a otra que estaba en el lugar equivocado a la hora equivocada y así sucesivamente.
Pulgarín me decía que algo le parecía raro: ¿ por qué el. que estuvo varios días con los dos trabajadores infectados, no se ganó el Chikungunya?.
La razón puede ser que la zancudita que picó a los trabajadores quedó llenita y se largó a descansar y no alcanzó a picar a Pulgarín. Bueno, pero me preguntará ¿y por qué no picó a su esposa Nobile que estaba allí con ellos?. No sé, pero es posible que ya la conozcan y saben que si se atreven, se enchicha y mata a las pobres zancuditas a chancletazos.
Otra cosa, dicen que el Chikungunya solo da una vez, pues luego el organismo crea defensas.
Cómo se previene?, simplemente no dándole papaya a las zancudas, insisto compren una lupa, miren bien el sexo de los zancudos y sobre todo cuídense si tienen patitas con rayas blancas.
O como diría mi amigo Otálora: hay caminos más cortos, utilicen repelentes; el mejor para mí es este (esto si es en serio):
Mezcla de Jabón No Piques triturado, alcanfor y Menticol. Batir bien hasta disolver y aplicar con un atomizador en las piernas, brazos cuello y en otras partes expuestas si están de luna de miel.
Bueno hasta aquí mi investigación sobre el virus de moda, espero que les haya servido de algo.
Omarquez
Ciclista veterano de muchas picadas.
Enero 18 de 2015
|