INICIO
 
I
I
I
I
I
 

¿Las dos victorias del ciclista Gaviria en el Tour de San Luis fueron un golpe de suerte?

¿QUIEN ES EL "PELAO" QUE LE GANÓ A CAVENDISH?


Ver video primera victoria
Ver video segunda victoria>>

Quería iniciar esta nota contándoles quién es ese jovencito que humilló dos veces a los tres mejores embaladores del mundo en el Tour de San Luis en Argentina, pero creo que es mejor que comencemos hablando de quién es Cavendish, para entender la magnitud de la Hazaña del colombiano.

Mark Cavendish (1,75 mts de altura y 69 kgr) es un ciclista inglés, que cumplirá en mayo 30 años. Se le considera el mejor velocista del mundo de todos los tiempos, ha ganado más de cien etapas en sprint, o embalaje final; es doble medallista de oro en campeonatos mundiales de pista y campeón mundial de ruta en 2011.

Por todos esos triunfos se ha ganado el apodo de "Maxman".

Fernando Gaviria Rendón
es un ciclista colombiano, nacido el 19 de agosto de 1994 en La Ceja Antioquia) (1.80 mts de altura y 70 kgr) . Actualmente corre para el equipo colombiano amateur el Coldeportes-Claro.

Fue doble medallista de oro en el 2012 en nueva Zelanda en pruebas Omnium y Madison, oro y plata en el Panamericano de México 2013 en Omnium y prueba por equipos, Oro en el Suramericano de Chile en Ómnium en el 2014, Oro en los centroamericanos de México en el 2013 también en Omnium, medallista de Oro en el Mundial de pista de Londres en 2014.

En pruebas de ruta ha sido, Oro en Trujillo Venezuela en 2013, Oro en el Panamericano de Puebla México de 2014 y medalla de plata en prueba contrarreloj en Veracruz México. Como ven, su talento es indiscutible y apenas con 20 añitos.

El propio Cavendish, lo definió como "un joven rapidísimo, pero al que se le nota la experiencia en la pista. Tiene mucho futuro". Es impresionante el desparpajo y el dominio de la bici en los embalajes que mostró en sus dos triunfos sobre Cavendish.

En mi opinión será muy difícil que no salga del Tour de San Luis con un fichaje entre el bolsillo en algún equipo profesional. Pese a que Gaviria no es un aparecido, solo el reciente doble triunfo sobre "Maxman", le ha dado renombre internacional, al punto de que ya tiene ofertas de cinco equipos de World Tour (máxima categoría).

"Me tomaré mi tiempo para definir a cuál voy", aclara. Esta joya del ciclismo ya es pretendido por los grandes equipos del mundo, entre ellos el Etixx - Quick Step, en el que militan Urán y Cavendish.

El colombiano, luego de ganar el primer embalaje al británico Mark Cavendish, señaló que siempre admiró a ese corredor y que disfrutaba viendo por TV sus triunfos; no se cansaba de analizar con detalle el poderío en su pedaleada y la capacidad para rebasar rivales en escasos metros. Siempre fue su gran referente.

En San Luis aprovechó y cuando pudo se la jugó para que el británico lo recordara. "Sentí nervios por tener a Cavendish cerca, pero tenía ganas de demostrarle quién era Fernando Gaviria, y lo logré arriesgando todo cuando faltaban 300 metros, ahora saben quién soy".

Ya los pesimistas dicen que Cavendish estaba en baja forma, pero allí estaban también Sacha Modolo y Yauheni Hutarovich, embaladores netos a quien Cavendish dejó atrás en la pelea con Gaviria.

Las victorias frente a Mark Cavendish no le han cambiado la manera de ser a Fernando Gaviria, el corredor que ha acaparado la atención del mundo de las bielas. Y no es para menos, pues ganarle a un hombre con más de 100 victorias de etapa en las grandes carreras, no es cualquier cosa. Son logros al alcance de atletas predestinados para cosas extraordinarias.

¿Le ha cambiado algo después de estos triunfos tan importantes? "Cambiará el día que yo llegue a hacer lo que él (Mark Cavendish) hizo. Por el momento es un ídolo mundial que puede ser que esté fuera de forma" dice.

Seguir leyendo>>

 

 

 

 

Bogotá enero 25 de 2015

Segunda salida a carretera en 2015

Un entrenamiento breve pero como para no olvidar.

¿Nos pasa solo a los ciclistas?:

Suena el despertador, su inoportuno pitico   en segundos viaja  al mundo de los sueños  y nos  trae de regreso a la realidad, es algo inesperado un tanto desagradable,  como cuando se le va la imagen a un televisor en lo mejor de la película; el despertador nos impide conocer el final de ese agradable sueño en el que estábamos inmersos antes de que sonara, allí disfrutábamos con algo o con alguien.

Aún medio dormidos lo apagamos mecánicamente, el cerebro procesa en milésimas de segundos para establecer  qué día es hoy; pronto nos  dice que es domingo y que justo es día para salir a montar en bicicleta.

Durante los anteriores cinco domingos, simplemente lo apagábamos y seguíamos durmiendo con la esperanza de volver a buscar la puerta de ingreso al mundo de los  sueños para continuar en la tarea que teníamos antes de que el despertador nos trajera abruptamente al mundo real.

Pero hoy es un domingo diferente;    se acabaron las vacaciones, el tiempo de descanso, ya tenemos programación de ciclismo y allí dice que hoy debo encontrarme con mis amigos y amigas de CicloBR, nada que hacer debemos volver a las ciclo-tareas dominicales.

Hoy quise hacerle trampita al despertador y dormir otros diez minuticos, “se me olvidó” reprogramarlo  y por eso llegué a las ocho a Siberia, punto de encuentro, pero "olvidé" que ahora es necesario madrugar más pues el parqueo es escaso;  apenas si logré encontrar un espacio un poco al fondo que me improvisó el muchacho que acomoda.

Allí estaban ya Jorge Buitrago, Reinaldo Pulido, Manuel García, Jacinto Cuta  y Marcolino Barrera;  me cuentan que Héctor Pedraza llegó pero se fue a la estación de gasolina a comprar un casco, en el puestico del mecánico, que despincha, repara, vende repuestos, ropita de ciclismo, cascos  y hasta sobrecitos de doping.

Pobre Héctor,  “se le olvidó” el suyo y como sé que eso da piedra le pedí a Jorge que lo llamara y le dijera que yo tengo en el carro uno de sobra, lo cargo porque a esta edad es normal que eso nos pase, por si las moscas cargo zapatillas, guantes y  casco de repuesto, la verdad me han sacado de más de una.

Llegan Diego y William Duarte a quien noto preocupado, y no es para menos, su bici tenía un radio partido desde noviembre cuando culminó la Clásica de la Amistad en Villa de Leyva y “se le olvidó”  ir al mecánico, ahora en el camino desde su casa otro radio le sacó la mano.

Diego me pregunta por las ruedas de repuesto, para salvarle la salida a su papi; con mucha pena le cuento que a mí  “se me olvidó” pedírselas  a Pulga el año pasado y no las tengo, pero la buena noticia es que el ya viene, esto tranquiliza a William, pues se le ven las ganas que tiene de montar.

Aparece Fabio Cuttica, nuevo integrante de CicloBR y me pregunta si ya le tengo su carné, debo confesarle que “se me olvidó” enviarle la ficha de ingreso para que la diligencie; ahora caigo en cuenta que también “se me olvidó" enviársela a Manuel García.

Con Fabio llegaron Nidia y Giacomo Criscione y Eduardo González, enfundado en su tradicional chaqueta impermeable amarilla que nunca olvida. Armando Torres llega y por supuesto ya no hay parqueo, tiene que dejar el carro afuera.

Luego aparecen Camilo y Pulga, William se alegra y se apresura a saludarlo, le pide el favor de que le preste una rueda de repuesto. Adivinen: a Pulga “se le olvidó traerlas”, así que al pobre Willy le figuró perderse la fiesta.

Finalmente a las 8 y 30 partimos; en la bomba de gasolina está Alberto Otálora, algo disgustado según cuenta Gabriel, parece que “se le olvidó” que en este grupo la salida nunca es a las ocho. Con él están Carlos Reina quien decidió acompañarnos hoy y los hermanos Orlando y Víctor Molano.

Alcanzan a llegar Cristian y Xiomara, completamos un combo de 22 ciclistas, nada mal para comenzar. Con ellos partimos con destino Facatativá, población ubicada a 28 kilómetros de Siberia.


Los primeros 10 kmts hasta Puente Piedra los hicimos a paso de comadres, es decir una verdadera tertulia móvil, era justo, pues  nos teníamos que desatrasar. Cerca a la rotonda de Puente Piedra pinchó Molanito, solo se dieron cuenta   Jacinto y Manuel quienes pararon para ayudarle.

El día había comenzado soleado y algo cálido, pero cuando avanzábamos hacia el puente del Rosal algunas nubes fueron ubicándose estratégicamente y para fortuna nuestra hicieron que la temperatura bajara un poco. En el puente del Rosal giramos hacia el sur en búsqueda de la población de Facatativá. Molanito quien venía persiguiendo luego del pinchazo siguió hacia el norte rumbo al Rosal, “olvidó” consultar la programación, había entendido que esa era la ruta; afortunadamente Manuel se dio cuenta y lo alcanzó para indicarle el camino correcto.

Sobre el puente camino a Faca se aprecia el inicio de la subida al Vino, en algunas semanas le  veremos la cara a esa tradicional cuestica, por ahora poco y nada de montaña.

Aún nos quedaban 11 kilómetros para llegar a Facatativá, hacía bastante tiempo que no tomábamos  esa ruta, es una carretera llena de columpios no muy duros, muy agradable para la pretemporada.

Pronto llegamos al alto del resbalón, por ahora lo tomaremos en bajada, al regreso lo atacaremos de frente; es una subida de 250 metros que nos hacía sufrir de lo lindo a algunos cuando iniciábamos las prácticas de ciclismo.

Llegamos a la entrada de Faca y contra la voluntad del chinazo Eduardo paramos en una de las panaderías, para tomar  un pequeño refrigerio. Es que el tiene la teoría de que un ciclista no debe hacer recesos, debe ir y regresar sin parar porque "se enfría" y eso es malo para el organismo. Puede que el Chinazo tenga toda la razón y por eso debe ser que los participantes en el Tour o en el Giro nunca paran en una panadería a comer rosconcito con cocacola. Pero no creo que eso aplique a los recreativos, a nosotros nos hace falta la paradita, igual si nos enfriamos, pues luego nos calentamos y ya.

Tres kilómetros antes Gabriel se regresó, un poco más adelante Pedraza, Armando y Marcolino decidieron emularlo.

Allí en Faca algunos propusieron que  fuéramos  hasta Subachoque, así que con esa meta decidimos desandar el camino. Subimos el Resbalón a paso suave para que nadie se quedara. Luego algunos apretaron el paso, pero en el puente del Rosal nos reagrupamos,

Una vez tomamos la  recta Carlos Reina nos traía a ritmo fuertecito. Pasamos la rotonda de Puente Piedra y Carlos, quien tenía afán pasó derecho hacia Siberia, curiosamente todos lo siguieron, seguramente satisfechos con lo hecho en su primera salida.

De esta manera finalizamos la segunda salida de las dos de la pretemporada, esta vez con una buena asistencia. Se acabó el mes de enero; para comenzar febrero seguiremos con dos etapitas de plano de 70 y 80 kmts aproximadamente y luego unas semanas después si vendrá el postre, es decir unas pequeñas dosis de montaña para iniciar marzo en buena forma.

Agradecemos la asistencia de los 22 pedalistas y nos vemos en la próxima.

_____

PD1: “Se me olvidó” llamar a Melki para contarle    que el día 5 de febrero, día sin carro, pensamos ir a visitarlo a su casa en La Vega; qué pena pero es que con tanta vaina se nos pasó, esperamos que no se vaya a disgustar y que ojalá aún le hayan quedado algunas Ponymaltas frías en la nevera, o en su defecto juguitos de cebada.

Tranquilo que nosotros llevamos el bronceador y toalla.

PD2: En el curso de la semana publicaremos la programación para el mes de febrero,


Google
http://www.ciclobr.com