INICIO
 
I
I
I
I
I
 


Undécima salida de la temporada 2016

Bogotá, abril 10 de 2016

Tras el rastro de los participantes en la GFNY

La idea con la etapa de hoy era hacer un recorrido para tratar de encontrar y darles ánimo a los colegas que estaban participando en la prueba de gran Fondo GFNY Colombia. CicloBR tenía allí 9 corredores representándonos en esa dura prueba, queríamos además verlos en acción. Para el recorrido Gran Fondo de 138 kmts La Calera- Cuchilla Guasca- Guatavita- Sesquilé- Calera, dos de nuestros corredores oficialmente inscritos a quienes CicloBR patrocinó con una importante suma de ánimo, Laura y Camilo. Tres más estaban inscritos en la "Little Ducks List" (lista de patitos), pero con el patrocinio y la divisa de CicloBR: Giacomo, Fabio y Eduardo. Como si fuera poco, para el Medio Fondo en la "Little Ducks List" figuraban 4 pedalistas nuestros, tenían la misión de probarse en algunos tramos específicos: Mauricio, W. Bolaños, Pablito y Reinaldo.

Para conformar el grupo acompañante a Briceño llegaron hoy 9 pedalistas con lo cual teníamos diez y ocho pedalistas de CicloBR rodando por territorio Muisca.

Nos acompañó por segunda vez Ricardo Rodríguez, llevaba una camiseta amarilla y encima un chaleco de la ETB; Pulga lo saludó, se quedó mirándolo y en cuestión de cinco minutos le vendió la camiseta Verdillo, un impermeable transparente y un par de medias. Ricardo quedó feliz por la eficiencia del encargado de la Ciclotienda, pero rápidamente fue a guardar su ropita, antes de que Pulga le vendiera casco, caramañola corazas.

A las 7 y 50 a.m. partimos de Briceño, el sol asomaba por raticos, pero parecía que se quería esconder tras las nubes grises, presentíamos que en algún sitio del camino la lluvia nos atacaría, pero teníamos que hacer la tarea que nos propusimos: Briceño- Sopó- Salitre- Cruce de Guasca- Guatavita- Sesquilé- Tocancipá- Briceño para apoyar a nuestros compañeros.

Jacinto cumplía su turno como conductor elegido cargo que delegó en su yerno Nelson y su hija María de los Ángeles quienes nos acompañaron junto con su esposa Beatriz. Nos tocó doble dosis de manzanas, bananos y barritas de cereal. Como no teníamos certeza de que dejaran pasar el carro en la Y delante de Sopó, les sugerimos que regresaran y nos esperaran en Sesquilé. Para la familia Cuta un abrazo en señal de agradecimiento por su apoyo en este recorrido.

El pequeño lote marchó compacto en medio de una ligerísima llovizna que apenas si sentía en el rostro. Al llegar al cruce, como lo habíamos previsto María de los Ángeles tuvo que devolverse hacia Sesquilé, pues hacia el Salitre solo había paso para vehículos inscritos. Nosotros iniciamos la subida del Salitre con la vía despejada de tráfico vehicular y prácticamente para nosotros pues el grupo de la Medio fondo aún no pasaba; qué delicia hacer por primera vez esa subida sin sentir la presión de los vehículos en las curvas. Arriba nos reagrupamos y como la lluvia nos dio la bienvenida tuvimos que enfundarnos los impermeables para hacer la bajada hacia el cruce de Guasca.

En el cruce paramos unos 10 minutos con la esperanza de ver a alguno de nuestros pupilos del grupo que venía de la Cuchilla, pero no vimos a nadie, por lo cual optamos por seguir hacia Guatavita. Los primeros kilómetros de la vía, que no estaba en tan mal estado, pues el año pasado pasamos por allí, fueron levantados, los dejaron sin pavimento y como estaba lloviendo se podrán imaginar el barrial que se formó; los participantes en la prueba nos pasaban a mil brincando entre los pequeños pozos de agua.

En mitad de camino pasó raudo Camilo en un pequeño lote, Nobile oyó que un ciclista le dijo "adiós mami", pensó que era un piropo, pero luego reconoció la voz de Camilo. Subimos la cuesta de Guatavita tratando de no estorbar a los Gran Fondo que pasaban como alma que lleva el diablo. Finalmente llegamos a Guatavita nos ubicamos al final del pueblo, antes de la bajada hacia "El lavadero", era un buen punto desde donde podríamos apreciar el paso los que venían y los que regresaban de Sesquilé, afortunadamente ya teníamos sol y buen clima.

Nuestros elegantes uniformes Verdillo, la pantaloneta, las piernas y las bicis habían cambiado, ahora eran de un color gris plomizo, parecíamos como rescatados de una avalancha de lodo. Nobile y Edgar no pudieron entender cómo solo una de sus piernas estaba llena de lodo y la otra limpia, una buena inquietud, a ver quién la resuelve.

A nuestro punto de mirador llegó Giaco, igual venía embarrado y cansado, había acompañado a Camilo hasta el inicio de la subida a la cuchilla. Paro para saludarnos, nos pidió algo para comer y recargar energía, se veía agotado por el esfuerzo, Camilo le llevaba una buena diferencia. Al rato pasó el Chinazo, apenas si levantó el brazo para saludar, iba concentrado y no quería perder un solo segundo. Luego llegó a Fabio, paró un momento y continuó el recorrido.

Disfrutamos un buen rato con el paso de las ciclistas, vaya espectáculo; Molanito y Ricardo tuvieron tiempo hasta para ayudarle a despinchar a uno de los participantes que estaba aburrido pues no tenía inflador. Nobile y Pulga estaban preocupados porque Camilo no pasaba de regreso, esperamos más de media hora para ver si llegaba él o los demás compañeros del Grupo que venían la Cuchilla pero como la lluvia empezaba a amenazar, partimos hacia Sesquilé.

El trayecto lo hicimos sin ningún afán, la mayoría acompañando a Nobile; finalmente llegamos a Sesquilé, donde nos reencontramos con la familia de Jacinto y de una nos fuimos a la panadería para recargar la batería con aguadepanela, queso y almojábanas. En Sesquilé estaba ubicado el punto de refrigerios para los participantes, pero muy pocos de los duros paraban, seguían derecho y hacían el giro para regresar a Guatavita y La Calera. Pulga se acercó y pudo degustar el refrigerio sin problemas.

Nuestra tarea de acompañamiento y apoyo había concluido, así que buscamos la salida hacia la autopista y emprendimos camino de regreso a Briceño. El sol nos acompañó todo el tiempo, pasamos Gachancipá y tomamos el nuevo tramo en doble calzada que recién dieron al servicio, es una variante que pasa por el lado izquierdo de Tocancipá. Le agregaron un par de repechos buenos y por lo menos un kilómetro al trayecto.

Todo el camino lo hicimos en grupo, un acontecimiento histórico, tanto que estamos pensando a enviar fotos a "Ripley", a "Aunque Ud. No lo crea" y a los "Guiness Récords". Se cumplió lo anunciado en la programación: CICLOPASEO de 76 kmts.

En Briceño nos encontramos con Pablito y Reinaldo. Rei había subido a la cuchilla, bajó 5 kmts hacia Sueva, tomó la vía a Guatavita, habían salido juntos pero Pablo se regresó a las Arepas, así que Reinaldo se fue a buscarlo.

William Bolaños fue hasta la Cuchilla y completó 105 kmts. Mauricio subió a la Cuchilla y bajó los 5 kmts hacia Sueva, hizo 114 kmts.


El ganador de la GFNY dice Fabio que hizo los 138 kmts 3 horas y 47 minutos, Camilo hizo el recorrido en 4 horas 23, TIEMPAZO!! (fruto del esfuerzo y de una extensa preparación previa). Giaco gastó 5: horas, Fabio y Eduardo 5:43 (Chinazo 130 kmts), y Laura 6:45.

Según los cálculos del Ingeniero Mauricio Ordóñez, Camilo anduvo a un promedio de 31.5 k/hora, Giaco a 27,6, Fabio a 24,14, Eduardo que por arte de magia desapareció 8 kmts tuvo un promedio de 22,74. Laura afectada por la gripa promedió 20,44 Km/hora.

Una lástima que apenas hayan asistido nueve ciclistas a esta etapa para acompañar los amigos que nos representaban en esta carrera tan importante, la verdad disfrutamos mucho esta aventura. Todos son unos valientes, nuestro reconocimiento, CicloBR estuvo representado de manera magistral tanto en el Gran Fondo como en el Medio Fondo.

Los invitamos a que observen a ver si reconocen a alguno de los nuestros en el siguiente video de la competencia Gran Fondo (click en las dos flechas para verlo ampliado):

Los esperamos en domingo para la etapa al 27 de la Mesa. Recuerden que hay tres tramos para que cada uno escoja el que se acomoda a sus piernitas: a) Hasta el Curubital, b) hasta el 27 de la Mesa y c) Hasta La Gran Vía. Ojalá podamos reagruparnos a la ida al regreso en Mondoñedo y en la calle 13 para regresar en grupo.

Feliz semana.

Ver fotos en ciclobrfacebook



TODO LO QUE SE HA DICHO SOBRE LA CERVEZA ES MENTIRA



Créanme que antes de sentarme a escribir estas líneas, lo pensé bastante, pero finalmente me decidí pues son tantas las cosas que se han dicho, tantas mentiras que no es justo. A raíz de una reciente publicación que me imagino Uds. leyeron, pensé que era hora de aclarar y demostrar que no todo es como se ha escrito y que por el contrario hay cosas buenas que deben ser conocidas. Sé que corro el riesgo de que me estigmaticen pero lo asumo y de frente como he actuado siempre en mi vida, hoy salgo en defensa del honor de la cerveza.

Ver artículo completo>>

 

 
Contador de visitas y estadísticas

¿Quiere consultar si hemos escrito en esta web sobre alguna ruta ciclística?, ¿busca una crónica en especial o un tema específico?. Escriba en la siguiente casilla del buscador y consulte en la base de datos de CicloBR

Google
http://www.ciclobr.com