REGRESAR  ALA PAGINA INICIAL

 

     
¿Quiere consultar si hemos escrito en esta web sobre alguna ruta cicística?, ¿busca una crónica en especial o un tema específico?. Escriba en la siguiente casilla del buscador y consulte en la base de datos de CicloBR.
 
www.ciclobr.com


Neblina, lluvia, obras, cadenas rotas, nada nos pudo detener hoy.

El clima hoy en Bogotá no invitaba a salir de casita, cielo nublado  y bastante frío, pero aun así 21 pedalistas, se hicieron presentes para el recorrido por la vía  a la Mesa, desde Siberia.

La última vez que estuvimos con el Grupo por la vía a la Mesa fue el 3 de agosto de 2014,  es decir hace 20 meses, vea Ud. cómo pasa el tiempo. Recordábamos la subida desde el Kmt 27 como una cuesta no muy pendiente, pero muy agradable, una vía que siempre la mantienen en perfecto estado, bellos paisajes, mucho oxígeno, por lo general nos tocaban días soleados. Del frio de Mondoñedo llegábamos al clima templado de Puerto Araujo. Como verán más adelante, hoy encontramos una situación bien diferente, pero pese a todo nos gozamos la etapa.  

A Alberto Otálora a quien le correspondía su turno como conductor elegido llegó tempranito acompañado de su hijo Santiago en quien delegó la tarea. Traía una pesada “ponchera” llena de jugosos duraznos y bananos para sus compañeros. Santiago hizo una excelente labor de asistencia en carretera, le agradecemos a los Otálora su excelente colaboración.

Ildefonso, su hija y Juan José Torres un amigo de los García, partieron primero pasadas las 7 y 35 para que Natalia alcanzara a subir el kmt 9 de la Mesa sin estrés. Diez y seis ciclista más salimos luego vía a Funza,  pero como nos demoramos un “poquito” la ventajita les sirvió pues la verdad solo los encontramos en El Curubital.

A pocos metros de salir inició una llovizna muy suave, de esas que aun teniendo el impermeable en el bolsillo de la camiseta, nos dejar seguir sin desenfundarlo  pues es casi un rocío que apenas si refresca el rostro y se confunde con el sudor. En el cruce de la calle 13 se nos unió Geoffre quien había dejado su vehículo en el Suizo.

Pronto encontramos la subida al  kmt 9, también llamado alto de Zabriskie, circundado por una extraña zona desértica con cañones muy similares, donde dicen que hasta han visto extraterrestres. Esa subidita de apenas 3,6 kmts siempre nos despierta el Nairo interior, tan pronto la carretera pica hacia arriba y enseguida cada uno ajusta su piñonería y “songo sorongo” va tomando su mejor puesto en el lote, para no dejarse “joder” del rival de turno al que no lo perdemos de vista, porque así no lo reconozcamos, en el Grupo siempre cada cual identifica un rival a vencer, sana competencia que obliga a entrenar. Ver texto completo de esa crónica de 2016.
La de hoy hoy sigue a continuación:

 

Bogotá mayo 22 de 2022

Cinco años después...

Nos demoramos seis años y un mes para regresar con todo el Grupo al kilómetro 27 de la Mesa, o Puerto Araujo como le dicen por el restaurante ubicado en el cruce para San antonio del Tequendama y La Mesa. Varios colegas ya habían estrenado la vía remodelada.

Hace seis años asistieron 21 pedalistas hoy 20 (ver lista de asistentes). Quince llegaron a la cita en Siberia y cinco salieron por la calle 13, Guillermo, Ricardo, J. Gabriel, Pacho y Manuel García, nos quedaron de esperar en el cruce de Mosquera.

Como cosa rara nos tocó esperar a que llegara el Chinazo, a quien de tanto madrugar entresemana al Verjón y a la Virgilio, el domingo le cuesta. Antes de partir hacia Puerto Araujo, yo tenía muchas expectativas sobre las obras que adelantaron en la vía a la Mesa, pues Guillermo y sus alumnos nos la habían recomendado.

Partimos casi a las 8 a.m. y nos dirigimos a Funza uno de los municipios de Cundinamarca más antiguos, fundado en 1537, un año antes de Bogotá, es decir que Don Gonzalo Jiménez de Quesada llegó a la entonces capital del Zipazgo, torturó a los chibchas para quitarles el oro, pasó por las armas a muchos de ellos y seguramente por su cama a muchas de ellas como fue el denominador común de la conquista española que en el colegio nos la contaban de otra manera. Afortunadamente tuvo una buena resistencia de los Panches antecesores de Ricardo Rodríguez.

Funza, tierra natal de Alvarito Cuervo, es realmente una antigua población, pero también a mi juicio el pueblo más largo de Colombia, son 10 tortuosos kmts que debemos recorrer para pasarlo y llegar a Mosquera, en una vía con bastantes semáforos, reductores y un denso tráfico. Pasamos Mosquera, de Guillermo y su combo ni rastros, tomamos la vía nueva de doble carril que nos lleva al inicio de la subida al 9 de la Mesa. Ya no pasamos por la estrecha e inundable vía donde queda el Club Serrezuela.

Por fin nos enfrentamos a la subida al Nueve o Zabriskie como la llaman por su parecido con el desierto que se ve en esa película, dicen que una parte se filmó allí, la verdad no me consta. Ampliaron el carril de subida, ahora tenemos dos y los ciclistas ocupamos uno, qué maravilla antes era una lucha con los autos y camiones.

Cuando íbamos subiendo alcanzamos a un ciclista que llevaba en su bici un parlante a todo volumen con un tema de reggaeton, que hablaba de su nena, que se ponian crazy y de unos pantaloncillos, me causó curiosidad y lo alcancé para preguntarle como se llamaba la canción, todo un poema de amor, acá se lo dejo para que la música que me acompañó en la subida les alegre también la lectura de la crónica, vaya flow, se llama Crazy, asegúrense de que no haya niños escuchando:

   

Arriba en el K9 nos esperaba Pachito. El que iba coronando, seguía bajando, solo paramos en Curubital en donde nos esperaban Guillermo, Manuel, José Gabriel y Ricardo. Ese era el punto que había escogido para regresarme, con Nobile y Héctor, pero el Chinazo nos convenció para que bajáramos todos al 27.

Jorge Martínez retornó con John Bedoya, creemos que, al llegar a la Cabra, es decir al parecer no bajaron al Curubital, no supimos realmente.

El descenso desde El Curubital tiene 6.4 kmts es una via amplia y en perfecto estado. Qué gran cantidad de ciclistas había en esa carretera, talvez motivados por el día soleado que nos tocó hoy.

Llegamos a la meta, el restaurante en Puerto Araujo no daba abasto atendiendo ciclistas, desde allí partía una competencia. Fernando y Hermes se aplicaron una apetitosa sopa de Pajarilla con arepa, mis respetos, Natalia y otros optamos por la aguapanela con queso, un poquito más light.

Nobile apuró a Pachito para que partieran adelante, el pobre acababa de pedir una arepita de Choclo y le tocó reservarla en su bolsillo para el camino. Detrás salieron, Hermes, Guillermo, Manuel, Héctor, Javier, Pulga, Natalia, Hebert, Gabriel, los Albertos y Santiago, Ricardo Orlando y finalmente Chinazo y Fernando.

Ricardo me acompañó hasta pasar el Curubital, como buen profe me iba ordenando que no bajara de 9 y 10 km/hora, mi Cateye se rebeló hoy, entonces el "cantaba" la lectura del suyo cada minuto, así alcanzamos a Pacho, a Natalia, a Nobile y Pulga y a Manuel con quien se quedó Ricardo para continuar con la cátedra. Gracias Ricardo esa motivación sirvió mucho.

Cuando pasé Puga me dijo siga, siga que yo me quedo con “la aquella”, pero luego se arrepintió, me sobrepasó raudo pasó y solo lo volví a ver en el 9 de la Mesa, en el camino recogió a A. Rivera. No supe en qué orden llegaron al Kmt 9 de la Mesa, cuando coroné ya llevaban un buen tiempo en tertulia, esperamos a Nobile, Manuel, Ricardo y Pachito que venía colgado.

Alberto Rivera, no tuvo un buen día al regreso, se le explotó la coraza de una de sus ruedas y le tocó regresar en Flota a Siberia con trasbordo y todo; para completar con la puerta de mi carro en el parqueadero de Siberia le hice un pequeño puntico de abolladura en la de su Nissan, le sugerí arreglarlo y pasarme la cuenta, antes de que me arrime a los “estratos judiciales”, parece que demandará a los de Nativa, que le vendieron la coraza Continental de 250 mil.

Los que regresamos a Siberia hicimos una corta tertulia, y cuando nos disponíamos a partir llegó William Bolaños quien bajó al Chuscal, está entrenando duro para el Gran Reto del 12 de junio y nos acompañó un rato, venia con su esposa y los dos pequeños.

Excelente entrenamiento el que hicimos hoy, en un espléndido día, no supe exactamente el kilometraje que hicimos: según nuestro Mapa de rutas de CicloBR son 75,5, según Google Maps son 73, según el Strava de Javier 76,6, según el de Héctor 72,86, el de Pulga marcó 73,57, el de Nobile 75,84, el de Alberto Otálora 74,47. Si promediamos serían 74.6, buen registro para un terreno bastante escarpado.

Agradecemos a la asistencia, y nos vemos el domingo 5 de junio dado que el próximo 29 de mayo es día de elecciones. La idea es subir a la Cuchilla de Guasca como entrenamiento para el Reto del 12 de junio La Vega El Vino.

 

FFeliz Semana.