INICIO
 
I
I
I
I
I
 


El Mundo estará tres días a oscuras

Tremendo susto me pegó el Profe Luis Alejandro Lombana, ex entrenador de CicloBR, publicó en Facebook este artículo que circula por Internet según el cual la NASA ha informado que el próximo 24 de Agosto, al finalizar la tarde, el cielo se oscurecerá y así permanecerá durante tres días.

Menciona que se trata de un fenómeno natural que tiene muy expectantes a los científicos, que se da cada 26.000 años y que es denominado el "eclipse galáctico" o "las eternas 96 horas de oscuridad. "Científicamente" lo explican de la siguiente manera:

"Al pasar nuestro sistema solar frente a la brecha oscura de la galaxia, probablemente esta brecha absorbería todos los fotones y al estar el sol entre la tierra y esta brecha oscura, evidentemente la luz del sol no llegaría a la tierra".

Esa vaina de los fotones que se los come la brecha oscura suena feo; me atortola, ¿se pueden imaginar?, tres largos días, sin ver el sol?.. ¿Qué harían Uds.?

Mi profe, venga especulemos un rato sobre lo que puede ocurrir, aparte del susto pues ya hay gente asegurando que el mundo se va a acabar:

Seguramente muchos no asistirían a sus trabajos.. Tendríamos que salir de noche y llegar a casa de noche?. Qué pereza.

¿y cómo nos transportamos si de noche en Bogotá el transporte es escaso y en todas la ciudades es peligroso?. por ejemplo en el Transmilenio solo funcionan de noche unas pocas rutas, así que cómo llegamos a nuestros lugares de trabajo?..

¿Trabajar de noche?. Ni por el chiras, pues no nos van a pagar horas extras con recargo nocturno (La verdad ya no existen, ahora que me acuerdo Álvaro Uribe nos las birló). No creo entonces que la gente salga a trabajar.

No sobe, ¿tres días en la cama? Qué peligro, las consecuencias se verán nueve meses después.

Me imagino lo que gozaría nuestro colega Armandito viendo TV.

Oigan y cómo manejar lo de la comidita?. Lo bueno sería que nos ahorramos tres desayunos, pues ¿a quien le ocurre aplicarse unos huevos con cebolla y tomate acompañados de chocolate en la noche?.. ¿Almorzar de noche?. Huyy no!!

Y además ¿dónde comprar el mercadito, si nos aprovisionamos antes?. Seguro que los supermercados no abrirían por la vaina de recargo nocturno y el transporte que expliqué antes.

Ni modos ir salir de compras pues quién va a abrir de noche?. Lo que si es seguro es que nuestro adelantado Alcalde Petro decretará 3 días de Bogotá despierta y contratará orquestas, además promocionará las ciclovías nocturnas.

Los que entrenan en bicicleta entre semana no lo podrán hacer, pues ¿cómo ir a Patios de noche?. Eso sería darle papaya a los atracadores

En fin mejor no sigamos porque el lío que se va a formar el 24 de agosto de agosto no será tan sencillo.

Pero como uno ya no come cuento con esas publicaciones que la gente comparte a través de las redes sociales, me puse a investigar y encontré que ese mismo cuento viene repitiéndose desde el 2012:

Vean este video donde un personaje engaña a la gente inventando sandeces que maquilla con términos "científicos" para asustar a incautos que creen en las profecías sacadas del sombrero; además logran que otros inocentemente se encarguen de retransmitirlas en las redes..

En ese entonces fue desmentida esa noticia falsa que ahora replican nuevamente para alarmar a incautos:

"Desmienten la noticia que anuncia 3 días de oscuridad en la Tierra: ¿Qué sucederá realmente?

"Durante los últimos días, una noticia falsamente atribuida a la NASA, que aseguraba que en Diciembre habrá tres días consecutivos de plena oscuridad, estalló en las redes sociales.

Según el rumor, reproducido por varios medios del mundo, un raro fenómeno espacial haría que entre el 21 y el 23 de diciembre no llegue luz solar a la Tierra. Denominado como "eclipse galáctico", este falso fenómeno fue descrito como un evento que acontece cada 26 mil años, cuando "al pasar nuestro Sistema Solar frente a la brecha oscura de la galaxia, probablemente esta brecha absorbería todos los fotones y al estar el Sol entre la Tierra y esta brecha oscura, evidentemente la luz del Sol no llegaría a la Tierra".

"Este evento no existe ni existirá jamás, según aseguran los expertos. En cambio, lo que sucederá es una tormenta solar, como suele ocurrir, sin mayores repercusiones en la luz que habitualmente recibe nuestro planeta. La experta en física solar, Cristina Mandrini, aseguró que "sería una tormenta magnética. Habría un gran grupo de manchas que podría producir fenómenos activos muy importantes"

Ver artículo de El Tiempo del pasado 3 de diciembre, en el que se vuelve a desmentir a los mismos loquitos que pronosticaban otra vez que el 21 de diciembre de 2014 la tierra experimentaria tres dias de oscuridad. Dicen que es un fenómeno que solo ocurre cada 26.000 años, pero ellos lo pronostican para cada semestre.

La única vez que acertaron fue en el apagón que Decreto el entonces Prsidente César Gaviria.

La moraleja es que antes de compartir esas supuestas profecías es mejor averiguar bien, pues crean incertidumbre en las personas que las toman como ciertas. En Internet circulan muchas noticias falsas.

¿Se acuerdan de los otros loquitos que pronosticaron que el mundo se acabaría en el 2012, según el calendario Maya?. Nosotros en CicloBR publicamos un artículo humorístico sobre esa otra falsa profecía. Si quieren recordar acá lo pueden leer>>

LA BICI DE NAIRO

Sabían Uds. que la bicicleta de Nairo pesa 790 grams, casi lo mismo que el ipad2? Ver artículo en Soho

Nota: creo que se refieren al peso del solo marco o cuadro, con los componentes debe pasar de 6 kilos. Vean por ejemplo lo que pesa este marco

Pilas caballeros, no se distraigan con las chicas de la revista, hagan click en ENTRAR A SOHO para ver datos de la bici de Nairo.

 

 

Bogotá marzo 15 de 2015

Séptima salida del 2015

Visitamos la que otrora fue una guarnición Muisca.

Mientras nosotros disfrutábamos de un excelente recorrido hoy Nairo Quintana, “Nairoman” imponía su Ley en la Tirreno Adríatico al sorprender en la subida a los grandes favoritos para el Tour de Francia, ganar la más dura  etapa de esa prueba, 194 kmts y de paso apoderarse de la “Maglia Azurra”.

Si quieren hacer una pausa y deleitarse viendo como Nairo llegó en solitario a la cumbre de Terminillo, les dejo este video>>, luego los espero un párrafo más abajo.

Hola bienvenidos  a la crónica, otro espectacular domingo, soleado y despejado, para la séptima salida oficial a carretera en este  2015 que avanza vertiginosamente, una etapa de 68 kmts entre el Parador Suizo, ubicado en la calle 13 y la población de Zipacón.


Hoy Melquisedec Reina nos atendió  a cuerpo de Rey con las bolsitas de refrigerios que preparó con su familia especialmente para sus compañeros. Sacrificó su domingo para cumplir el turno de  conductor elegido, que le alargaron inesperadamente.

La salida por la calle 13 tiene un primer tramo bastante estresante, pitos ruido polvo, camiones, contaminación. Al pasar el peaje  que marca la salida de Bogotá mejora el ambiente, aunque entiendo el límite de Bogotá se encuentra justo al pasar el puente sobre el rio del mismo nombre, aquel que vemos por la salida de la calle 80 luego del famoso Puente de Madera, el mismo espumoso que vemos desplomarse por el Salto de Tequendama cuando bajamos en bici hacia Santandercito.


Aunque Ud. no lo conozca es fácil distinguir el rio Bogotá por dos razones que lo destacan, su color negro verdoso y viscoso como el petróleo y el nauseabundo olor. Creo que a eso no lo deberíamos llamar rio, pues uno lo ve quieto, debería llamarse el “rio muerto” pues en verdad lo está, debido a los millones de metros cúbicos de porquerías que los bogotanos arrojan al cauce a los largo de 90 kmts. Pensar que en casi un siglo se han gastado billones de  pesos en su “descontaminación”, cifra que sale del 7,5 % del predial que nos clavan a los Bogotanos. Pero nuestro colega Reinaldo Pulido quien trabaja en el tema algún día nos contará más en detalle si nuestros biznietos o tataranietos verán un rio cristalino.

Perdónenme por haberme desviado del tema, les contaba que nuestro destino hoy era Zipacón, para llegar allí teníamos que recorrer desde El Suizo, 24.5 kmts en terreno plano.

antes de partir dedicamos unos minuticos para entregar un presente simbólico a nuestras damitas el día de la mujer, se lo debíamos. Le guardamos el de Nobile quien se encuentra por los "mayamis", vaya vida tan dura.

Partimos 21 ciclistas, entre ellos dos invitados de Javier: el entrenador del gimnasio del BR William Rojas y su amigo Siabato, dos ex ciclistas profesionales.

Destacamos el regreso de Miguel Granados bastante recuperado de  la caída que lo afectó a finales del 2014. Hizo su primera aparición el Mono William Trejos. En el camino se nos unieron Pablo Torres, Molanito y la gran sorpresa: Guillermo Durán, apareció conduciendo su vehículo,  lo vimos recuperado y con mucho ánimo. Ver lista de asistentes>>

Muy aconductados y siempre en grupo, recorrimos el largo plancito en el cual siempre hay lucha  por una franja de la vía que les peleamos  a los conductores de autos, buses y camiones; finalmente llegamos al cruce y tomamos la vía a Zipacón. Qué cambio, una carretera angosta pero tranquila que a los pocos metros nos exige ajustar piñones pues el terreno comienza a inclinarse hacia arriba.

Es una etapa ciclística de las mejores, en 11 kmts encontramos, repechos suaves, ascensos duros pero cortos, bajadas, columpios en fin lo que un ciclista espera. Una larga bajada para llegar al pueblo donde los que descienden sin miedo, logran descontar lo que han perdido subiendo o aumentan la ventaja si son buenos escaladores.

Finalmente estábamos en la que era hace mucho tiempo una guarnición de los Muiscas llegamos los 23 pedalistas.  Dicen los historiadores que Zipacón fue dominio de los Chibchas, quienes mantenían allí una guarnición para espiar a los Panches, que por este lado solían invadir frecuentemente su territorio. Se dice que el Zipa acostumbraba pasar sus horas de meditación y de tristeza allí, por lo cual se le ha dado a la palabra Zipacón el significado de Llanto del Zipa.

Vean Uds. como ha cambiado todo, el amigo Jorge Buitrago, Tolimense de pura cepa y digno descendiente de los Panches llegó hoy con un grupo de amigos en su mayoría descendientes de los Muiscas quienes no íbamos a meditar, tampoco a pelear con los Panches pero si, como lo hacía el Zipa, a descansar luego de completar la mitad del recorrido.

Faltaba el regreso. Algunos de los Muiscas y las Muiscas, a quienes estas etapas ya no los satisfacen decidieron hoy armar su propio recorrido.

Ver video de la subida tomado por por Don Guillermo Durán

Concluido el descanso, retomamos el camino de regreso, allí don Guillermo decidió reemplazar a su hijo Cristian y se le subió  a la bici. Zipacón nos despide con una salida empinada y terreno en subida. El regreso es un poco más suave por cuanto tiene más terreno en descenso. En poco tiempo llegamos al cruce con la vía a Mosquera.

Esperamos a William Trejos y al Chinazo Eduardo que aún no llega a su mejor  su forma y tomamos la Central. Pulga se echó durante un buen tramo el lote a la espalda y lo condujo hasta que llegaron algunos patos que reclamaban la punta del lote, pero nuestros pedalistas estaban allí a la defensa de ese bastión. Jorge Buitrago de vez en cuando nos "ayudaba" sacudiéndonos con algunos jalonazos,  

Allí en ese lote que marchaba a velocidad promedio de 37 kmts hora estaba Ana Niño, aguantando, cuando parecía quedarse la mano amiga del Chinazo que la reintegraba al lote. El pobre monito Trejos comenzó a abonar hoy a la deuda de tres meses de descanso de la bici y no pudo  seguir la rueda al grupo, pero atrás estaba Cristian escoltándolo en el vehículo de la familia que hoy fue crucial, para los que cumplimos el recorrido.

Agradecemos la intención de Melquisedec en su papel de fótografo, se devolvió a La Vega y olvidó que llevaba la cámara del Grupo, pero en la noche al regreso a la capital me la reintegró. Inmediatamente saqué la tarjeta de memoria para procesar las imágenes y oh sorpresa, parece que a Melki se le veló el rollo pues no tomó ninguna imagen. Tal vez omitimos indicarle cuál era el botoncito de ON; no se preocupe Melqui estos aparatos nos juegan bromas a veces, pero lo que vale es la intención.
Nota: el día miércoles logramos recuperar la mayoría de las fotos, se presentó una falla en la MicroSD.Ver>>

Sobre las 11 pasadas llegamos nuevamente al Suizo, donde hicimos una agradable tertulia con los comentarios sobre las incidencias de la etapa, otro agradable recorrido que afortunadamente nos salió a pedir de boca.

Termino la crónica recordando estas palabras para Don Guillo y   para  Miguelito, les aseguro que ayudan en momentos duros cuando la vida nos juega malas pasadas que justo llegan en el momento en que menos lo esperamos. Seguro las han escuchado: Las ventanas se pueden abrir, saber que se puede, ... Si no las recuerdan por favor pinchen acá, y escuchen atentamente, sabrán que todo se puede.


Google
http://www.ciclobr.com