¿Las dos victorias del ciclista Gaviria en el Tour de San Luis fueron un golpe de suerte?
¿QUIEN ES EL "PELAO" QUE LE GANÓ A CAVENDISH?
Quería iniciar esta nota contándoles quién es ese jovencito que humilló dos veces a los tres mejores embaladores del mundo en el Tour de San Luis en Argentina, pero creo que es mejor que empecemos hablando de quién es Cavendish, para entender la magnitud de la Hazaña del colombiano.
Mark Cavendish (1,75 mts de altura y 69 kgr) es un ciclista inglés, que cumplirá en mayo 30 años. Se le considera el mejor velocista del mundo de todos los tiempos, ha ganado más de cien etapas en sprint , o embalaje final; es doble medallista de oro en campeonatos mundiales de pista y campeón mundial de ruta en 2011.
Por todos esos triunfos se ha ganado el apodo de "Maxman".
Fernando Gaviria Rendón es un ciclista colombiano, nacido el 19 de agosto de 1994 en La Ceja Antioquia) (1.80 mts de altura y 70 kgr) . Actualmente corre para el equipo colombiano amateur el Coldeportes-Claro.
Fue doble medallista de oro en el 2012 en nueva Zelanda en pruebas Omnium y Madison, oro y plata en el Panamericano de México 2013 en Omnium y prueba por equipos, Oro en el Suramericano de Chile en Ómnium en el 2014, Oro en los centroamericanos de México en el 2013 también en Omnium, medallista de Oro en el Mundial de pista de Londres en 2014.
En pruebas de ruta ha sido, Oro en Trujillo Venezuela en 2013, Oro en el Panamericano de Puebla México de 2014 y medalla de plata en prueba contrarreloj en Veracruz México. Como ven, su talento es indiscutible y apenas con 20 añitos.
El propio Cavendish, lo definió como "un joven rapidísimo, pero al que se le nota la experiencia en la pista. Tiene mucho futuro". Es impresionante el desparpajo y el dominio de la bici en los embalajes que mostró en sus dos triunfos sobre Cavendish.
En mi opinión será muy difícil que no salga del Tour de San Luis con un fichaje entre el bolsillo en algún equipo profesional. Pese a que Gaviria no es un aparecido, solo el reciente doble triunfo sobre "Maxman", le ha dado renombre internacional, al punto de que ya tiene ofertas de cinco equipos de World Tour (máxima categoría).
"Me tomaré mi tiempo para definir a cuál voy", aclara. Esta joya del ciclismo ya es pretendido por los grandes equipos del mundo, entre ellos el Etixx - Quick Step, en el que militan Urán y Cavendish.
El colombiano, luego de ganar el primer embalaje al británico Mark Cavendish, señaló que siempre admiró a ese corredor y que disfrutaba viendo por TV sus triunfos; no se cansaba de analizar con detalle el poderío en su pedaleada y la capacidad para rebasar rivales en escasos metros. Siempre fue su gran referente.
En San Luis aprovechó y cuando pudo se la jugó para que el británico lo recordara. "Sentí nervios por tener a Cavendish cerca, pero tenía ganas de demostrarle quién era Fernando Gaviria, y lo logré arriesgando todo cuando faltaban 300 metros, ahora saben quién soy".
Ya los pesimistas dicen que Cavendish estaba en baja forma, pero allí estaban también Sacha Modolo y Yauheni Hutarovich, embaladores netos a quien Cavendish dejó atrás en la pelea con Gaviria.
Las victorias frente a Mark Cavendish no le han cambiado la manera de ser a Fernando Gaviria, el corredor que ha acaparado la atención del mundo de las bielas. Y no es para menos, pues ganarle a un hombre con más de 100 victorias de etapa en las grandes carreras, no es cualquier cosa. Son logros al alcance de atletas predestinados para cosas extraordinarias.
¿Le ha cambiado algo después de estos triunfos tan importantes? "Cambiará el día que yo llegue a hacer lo que él (Mark Cavendish) hizo. Por el momento es un ídolo mundial que puede ser que esté fuera de forma" dice.
El primer deporte de Fernando Gaviria fue el patinaje, pero de un momento a otro se dedicó a la pista. Dicen que a Gaviria le gusta más la ruta que la pista, pero señala: "La pista me ha ayudado a perfeccionar mi técnica, a trabajar la concentración en carrera y a tomar decisiones en milésimas de segundo. Ha sido la base de lo que hago en la carretera". Por eso lo vimos con esa frialdad mirando hacia atrás a una velocidad que seguramente superaba los 60 kmts hora y levantar los brazos antes de cruzar la meta.
Fernando Gaviria vive en un entorno familiar de ciclistas: José Hernando Gaviria y María del Carmen Rendón, sus padres, fueron ciclistas. Juliana, la hermana mayor, es una de las mejores de Colombia y ya estuvo en Juegos Olímpicos (Londres 2012) compitiendo en la pista. Y, además, está casada con Fabián Puerta, oro y bronce en la Copa del Mundo de pista.
Cuenta el padre de
Fernando, que "tenía sólo tres cuando le sacó las rueditas a una bici azul que estaba en el fondo de la casa en el barrio Villa Laura y salió andando, hasta el final de la cuadra, y sin caerse"
Qué buena noticia para Colombia, que este joven Gaviria haya deslumbrado a los grandes equipos; desde Cochise tal vez no teníamos tan buenas noticias sobre embaladores, los expertos son todos originarios del viejo continente, pero ahora se ha abierto un espacio para Colombia con un potente ciclista que se sale del común denominador en la tierra de los escaladores.
Tiene el perfil y el potencial para convertirse en un experto en pruebas de un día, por su potencia.
Me impresiona su seguridad: En argentina dijo que le hubiera gustado que el sprint hubiese sido más en subida. "Cuanto más duro mejor me queda", dice. Y cuando se le pregunta hasta dónde puede llegar, sin problema responde: " por mi edad, no conozco mis límites. Estoy experimentando. Sí sé que debo mejorar detalles, como moverse mejor en el grupo y saber hidratarme mejor. Quiero ser el mejor que pueda ser y ganar. Sobre todo ganar".
Definitivamente estamos ante una futura estrella que seguramente brillará junto a Nairo y a Rigoberto en este 2015.
Nota: en Londres cuando ganó el Omnium, realmente se ve bien difícil competir contra 23 pedalistas en un velódromo a esas velocidades. La verdad. no sabía qué es una prueba Omnium, esto es:
La prueba Omnium, es una competición múltiple en la que los participantes compiten entre sí en cinco disciplinas diferentes. Los ciclistas deben tener la capacidad de combinar y ser competitivos en todas las disciplinas, ya que el Omnium cuenta con pruebas de velocidad y pruebas de resistencia, tales como: velocidad individual, prueba por puntos, persecución individual, prueba de eliminación. Se van otorgando puntos pero en orden inverso, o sea que el primero recibe un punto, el segundo dos etc. Gana la competición el ciclista que tenga menos puntos después de realizar todos los eventos.
Enero 25 de 2015
|