INICIO
 
I
I
I
I
I
 

 


TODO LO QUE SE HA DICHO ES MENTIRA


Créanme que antes de sentarme a escribir estas líneas, lo pensé bastante, pero finalmente me decidí pues son tantas las cosas que se han dicho, tantas mentiras que no es justo.

A raíz de una reciente publicación que me imagino Uds. leyeron, pensé que era hora de aclarar y demostrar que no todo es como se ha escrito y que por el contrario hay cosas buenas que deben ser conocidas. Sé que corro el riesgo de que me estigmaticen, pero lo asumo y de frente como he actuado siempre en mi vida, hoy salgo en defensa del honor de la cerveza.


Se ha dicho que la culpable de la barriga en los hombres es la cerveza, que un vaso de cerveza contiene más de 200 calorías y por ende contribuye a que subamos de peso. Mi apreciado amigo y colega, Jacinto, me decía que tomarse una cerveza en el caso de un ciclista implica perder un mes de entrenamiento. En fin, ni sigo con las cosas malas que se dicen de la "polita", delicioso juguito de cebada.

Apreciado Héctor, Ud. creo que es de los pocos que pueden entender por qué me meto en este berenjenal de defender a la cerveza, ojalá salga bien librado en esta difícil misión. Eso sí, aclaro de antemano que no se trata de defender el deporte de "jartar cerveza", o de sentarse a "desocupar envase" después de un partido de fútbol o jugando al tejo y menos jalarle a la manejada, el alcohol y la gasolina son un coctel mortal. Me refiero a la sana costumbre de tomarse un par de cervecitas frías en tierra caliente, en una tarde cálida en Bogotá, o luego de terminar una dura jornada de ciclismo.

Vea Ud. amigo Galindo, la justicia se demora, pero llega, hasta para la cerveza, resulta que en un artículo publicado por la ACS Chemistry for Life, los científicos informan que al parecer han descubierto que la "pola" podría ser una bebida más saludable de lo que se pensaba y que en lugar de perjuicios, trae beneficios para la salud. La American Chemical Society es una organización sin fines de lucro fletado por el Congreso de EE.UU, con más de 158.000 miembros. Vea Ud. lo que dicen:

"A beer compound could help fend off Alzheimer's and Parkinson's diseases. Xanthohumol, a Polyphenol Chalcone Present in Hops, Activating Nrf2 the Enzymes to Confer Protection against Oxidative Damage in PC12 Cells"

En españolito sería algo como así:

"Un compuesto de la cerveza podría ayudar a defenderse de las enfermedades de Alzheimer y de Parkinson. "Xanthohumol, un polifenol chalcona presente en el lúpulo, activa Nrf2 las enzimas que confieren protección contra el daño oxidativo en las células PC12"

Los científicos tienen crecientes evidencias de que el daño oxidativo de las células neuronales contribuye al desarrollo de enfermedades que se originan en el cerebro, como el Alzheimer y el Parkinson. Lo bueno es que han descubierto un compuesto que se encuentra justo en el lúpulo que se utiliza en fabricación de la "Polita", llamado xantohumol, tiene potenciales beneficios como antioxidante de las células y podría ser capaz de ayudar a prevenir o retrasar y otras enfermedades neurodegenerativas. !Qué buena noticia!. Además, vean esto "La cerveza tiene muchos beneficios para la salud. Entre ellos, disminuye el riesgo de diabetes, ayuda a la digestión, disminuye el riesgo de diabetes, a, ayuda al cabello y la piel".

Pero como si fuera poco, la cerveza puede contribuir a evitar problemas cardiovasculares y además contiene propiedades que podrían evitar el cáncer de próstata y colon. Y mucha atención suple la función de la terapia hormonal sustitutiva en mujeres posmenopáusicas y previene la osteoporosis. Mejor dicho, la mano de Dios en una botella.

Si todo eso es cierto, seguramente que los bares, las tienditas de barrio y de pueblos van a dejar de ser estigmatizados y pronto se convertirán en lugares de prevención de salud. No sería raro escuchar conversaciones familiares como esta:

- Mija me voy a tomar unas politas con los amigos
- Ve tranquilo mi amor, Qué bueno que pienses en tu salud Ilde.


Los componentes benéficos de la cerveza parece que se originan en el "Lúpulo" el ingrediente que aromatiza y le da el sabor amargo a la Polita. El lúpulo es una planta que parece un repollito, es una de las tres especies del género Humulus.

Leí que los científicos están trabajando en sintetizar en el laboratorio los componentes benéficos del lúpulo y una gama más amplia de "humulonas" y "lupulonas". También tienen planes trabajar conjuntamente con los biólogos e investigadores médicos para desarrollar agentes activos de productos farmacéuticos para el tratamiento de cánceres o enfermedades inflamatorias a partir de estos compuestos de la cerveza. Pilas Laura, "sumercé". que es Bióloga aquí tiene un buen tema, para que nos ayude a verificar si es cierta tanta dicha, antes de que Bavaria nos ofrezca patrocinio, pues no demoran en publicar comerciales como esos que vemos en TV invitando a consumir más carne de cerdo, pollo o huevos.

Debo confesarles que yo no tenía claro qué es el tal "Lúpulo", me imaginaba que era como lo que hace la espuma o alguna clase de cebada, "gugoliando" fue que me enteré de que es una planta trepadora de la familia de las cannabáceas . Mejor dicho una prima hermana legal de la Cannabis o marimba con licencia para cultivar. La planta macho produce polen y las hembras producen el fruto que es utilizado en la cerveza.

Esto si me preocupó por lo cual me puse en la tarea de buscar a ver si se trataba de una falasia, lo siento no pude encontrar algo que desmintiera esta versión sobre el parentesco de las dos maticas; encontré un artículo donde dice que el Humulus y la Cannabis ya no son la misma planta pues se separaron hace 34 millones de años, pero no le creo mucho, dado que es un sitio de cervezas.

Willy le cuento que quedé frío, ahora cada vez que vea una botella de cerveza me imaginaré un "cachito", he quedado completamente traumatizado. Qué cosa, luego del tiempo que me gasté escribiendo esta nota en defensa de la Pola y ahora resulta que tiene íntima relación con doña Mariajuana.

Les pido el favor de que me guarden el secreto Solo me queda la esperanza de que Laura, nuestra Bióloga de cabecera nos aclare y nos diga la verdad sobre por dura que parezca. Por ahora amigo Pulga cuando bajemos a Viotá nos tocó refrigerarnos donde "la gorda" a punta de coca-colita, pero esto es una confabulación vean lo que encontré. Tocó agüita papá.

Todo esto me pasa por andar leyendo artículos "científicos" que un día dicen una cosa y al otro lo contrario. Si no recuerden los estudios sobre el café.

Bogotá, abril 7 de 2016