|

 |

Desde EE.UU
A mis amigos virtuales de CicloBR:
Nuevamente un placer saludarlos desde la tierra del Tio Sam y en vista de que me encontrée interesante sobre todo para aquellos que flaquean en sus salidas dominicales por falta de fuerza, he aqui algunas recomendaciones ciertas o no, se pueden intentar.
Un placer y de nuevo mil gracias por sus cronicas de los Lunes. Su asiduo lector y amigo cibernetico,
Jaime Valencia
Florida - USA
********
Hola,Orlando.
Te iba a escribir esta semana acerca del articulo de la NOMOFOBIA, todo lo que haz dicho es verdad, mejor dicho todos nosotros tenemos algun síntoma de esos. muy interesante.
Espero q hayan disfrutado el fin de semana montando, aqui también he montado.
Saludos,
Andtres Córdoba
Miami USA.
|
Artículos tomados de la revista Mybike.com.co
Todomountainbike.es
QUÉ COMER ANTES DE MONTAR EN BICICLETA
Los hábitos alimenticios afectan el rendimiento de los ciclistas. Una mala dieta puede incrementar la fatiga, reducir la eficiencia durante la jornada o desencadenar calambres en medio del ejercicio.
Si durante sus recorridos más recientes usted ha experimentando cansancio, mareo o tensión muscular, es posible que los factores nutricionales estén relacionados. Por esta razón, tenga en cuenta los siguientes consejos para alimentarse antes de salir.
Grasas saludables, carbohidratos y proteínas:
Estos tres grupos alimenticios son la fórmula nutricional parar ingerir antes de montar. Pero se deben consumir a través de alimentos livianos y carbohidratos complejos. Es decir, no piense en consumir carne o huevos porque son demasiado pesados y no querrá sentir su estómago como una piedra mientras intenta un descenso pronunciado o escala una colina.
Recetas y productos para el ciclista:
Pasemos de la teoría a la práctica. El primer paso es evitar las comidas abundantes en azúcar y preferir los alimentos de digestión lenta. Esto abre el camino para los cereales integrales mezclados con frutas picadas y leche o yogur descremado.
Otra alternativa es una buena porción de nueces, un banano y pan integral.
Los batidos que ofrecen algunas marcas también son una buena opción. Hora del desayuno: Lo mejor es ingerir los alimentos una o dos horas antes de salir. Esto para que el organismo tenga el tiempo necesario para ocuparse de la digestión y, de este modo, usted pueda concentrarse en el ejerció a plenitud durante su recorrido. Así también evita dolores de estómago inesperados.
Alimentos poco recomendados:
La práctica del ciclismo es un ejercicio en el que el deportista experimenta una alta sudoración. Esto significa que se pierden sales y líquidos del cuerpo. Por esto algunos expertos recomiendan no consumir cafeína antes del ejercicio, debido a que puede aumentar la deshidratación del cuerpo.
QUÉ DEBO COMER DURANTE UN RECORRIDO
¿Puedo comer todo tipo de alimentos mientras practico ciclismo?
Cuando se practica un deporte de resistencia física como el ciclismo, vale la pena tener en cuenta qué sucede con la energía del cuerpo y aprender cómo reponerla sin causar inconvenientes digestivos.
En primer lugar, hay que recordar la importancia de tomar un buen desayuno una hora antes de salir.
En salidas de más de una hora y media, es fundamental reducir la tasa de pérdida de glucógeno en su dieta.
Este es un carbohidrato que se transforma en glucosa cuando el organismo así lo requiere y que se aloja en el hígado y, en menor cantidad, en los músculos.
Cuando estamos realizando un esfuerzo físico constante el glucógeno que se ingiere no va directo al hígado, sino que pasa a los músculos exigidos. Es decir, no se aumenta el nivel de azúcar en el hígado.
Debido a este factor, los expertos de la salud han demostrado que ingerir carbohidratos durante las actividades deportivas mejora el rendimiento y evita la fatiga. Básicamente porque evitan la pérdida de azúcar en la sangre. La recomendación al respecto es ingerir de 30 a 60 gramos de carbohidratos por hora, durante recorridos superiores a una hora y media o dos horas.
Para evitar una sobrecarga de azúcar, es importante tener en cuenta el tipo de esfuerzo y la variabilidad del recorrido al que está expuesto el organismo. Si se trata de un terreno poco exigente y de baja intensidad (como un recorrido plano), está bien ingerir 30 gramos de carbohidratos. Por el contrario, cuando la ruta es más compleja y requiere de mayor esfuerzo físico (recorridos montañosos) es mejor llegar hasta los 60 gramos.
Ahora bien ¿Qué significa una ingesta de 60 gramos de carbohidratos? Hay diferentes opciones de alimentos que cumplen con esas características. Esta es una lista básica de ellos. Sin embargo, recuerde consultar las etiquetas nutricionales de los productos antes de decidir si puede incorporarlos a su dieta durante el recorrido.
- Las bebidas energizantes aportan de 11 a 20 gramos de carbohidratos
- Las bebidas hidratantes aportan 6 gramos de carbohidratos
- Las barras de chocolate tipo snickers tienen 56 gramos de carbohidratos
- Las barras de cereal o granola aportan 15 gramos de carbohidratos
- Un puñado de maní o nueces aporta de 4 a 5 gramos de carbohidratos. Si se combina con uvas pasas puede llegar a los 10 gramos.
- Dos unidades de pan tajado integral representan 20 gramos de carbohidratos.
ALIMENTOS SUPER SALUDABLES PARA CICLISTAS

La nutrición en el mundo deportivo es verdaderamente importante y fundamental para obtener los mejores resultados en los entrenamientos. Existen multitud de alimentos nutritivos que deberían estar presentes en una dieta saludable, y en muchas ocasiones resulta verdaderamente difícil poder incluir estos alimentos en nuestra alimentación diaria. Por este motivo, vamos a conocer alimentos muy saludables y fáciles de consumir que podemos encontrar en cualquier establecimiento y que mejorarán nuestro rendimiento sobre la bicicleta
1. Frutos del Bosque.

Las frutas del bosque son, además de deliciosas, unos alimentos muy ricos en antioxidantes de todo tipo.
Los antioxidantes ayudan a combatir el envejecimiento prematuro de nuestras células, además de neutralizar los efectos de los radicales libres generados por nuestro organismo cuando convertimos el oxígeno en energía. Ésto resulta de vital importancia en el caso de los ciclistas, que generamos una gran cantidad de radicales libres durante un entrenamiento en bicicleta debido a la gran cantidad de oxígeno consumido por nuestro cuerpo.
Para consumir una buena cantidad de frutas del bosque con sus correspondientes antioxidantes, lo mejor que podemos hacer es hacernos un sabroso y nutritivo batido de frutas del bosque.
2. Salmón
El salmón, al igual que otros tipos de pescado azul, es un alimento muy rico en proteínas de alto valor biológico con un contenido muy moderado en grasas. Por cada 100 gramos de carne de salmón, solamente hay 11 gramos de grasa que, además, es muy rica en los beneficiosos ácidos grasos omega-
Los ácidos grasos omega disminuyen los niveles de colesterol y triglicéridos de nuestro organismo, aumentan la fluidez de la sangre y mejoran nuestro sistema cardiovascular de manera significativa, mejorando el flujo de sangre a nuestros músculos y con ello el rendimiento de los entrenamientos en bicicleta
3. Pasta

Algo que no puede faltar en la dieta de cualquier ciclista es la pasta. La pasta es una fuente de carbohidratos complejos de alto valor biológico, los cuales nos permiten mantener la energía de nuestros músculos durante mucho más tiempo en rutas de largas distancias. Dos tazas de pasta seca suponen unos 80 gramos de carbohidratos de alta calidad en nuestro plato, muy importante para reponer las reservas de glucógeno de nuestro cuerpo.
Pasta y almejas para aumentar nuestros niveles de hierro y zinc.
Muchos deportistas regulares se encuentran con niveles muy bajos de hierro y zinc en su organismo, lo que conlleva un peor rendimiento deportivo y una defensa inmunológica más deficiente.
Nota: agradecemos a Armando Torres, quién nos prestó un par de ejemplares de las mencionadas revistas. |
|
Bogotá mayo 1 y 3 de 2015
Salidas número 13 y 14 del 2015
Un puente festivo dedicado por entero a la bicicleta.

No hay consenso a la hora de definir cuál fue el invento más importante de la humanidad, pues unos dicen que la rueda, otros que la escritura, incluso los nemofóbicos dirán que el celular o el “Guasap”. Yo pienso que el invento más importante para la humanidad fue sin lugar a dudas “el día festivo”. No sé quien fue el genio, pero se imaginan Uds. qué ganaríamos con ruedas en los vehículos para salir a pasear, o con el mejor celular en el bolsillo, pero trabajando como mulas todo el año sin un verraco día festivo?.
La rutina del trabajo semanal solo puede ser apaciguada con los días festivos especialmente si caen en días diferentes a sábado y domingo y forman un “puente”. Qué delicia!!. Que los economistas sigan con el cuento de la disminución en la productividad y todo lo que se les ocurra, pero para los trabajadores, tomarnos uno o dos días para hacer lo que deseamos, ya sea estar con la familia, dormir hasta tarde, ir al cine, montar en bicicleta o cualquier otra cosa que nos de placer es lo máximo. ¿Si o no?.
Hay quienes piensan que los “puentes festivos” son invento de nosotros los colombianos. Pero bájense de ese puente pues existen en muchos países; veamos: en el Reino Unido, se denominan “bank holiday”, en Francia el puente los llaman “faire le pont", los italianos y portugueses “ponte”, en Alemania y Suiza el “Brückentag”, en Austria “brugdag” y en Israel se denomina "yom gishur”. Como ven, por allá también se cuecen habas, es decir hay Emilianis.
Otra vaina que quiero desmentir, antes de iniciar la crónica ciclística de este puente festivo, es esta falacia: "Colombia es el país con mayor cantidad de días feriados". Ojo, basta ya de engaños!!, no nos estigmaticen, analicen este ranking y verán que en esa materia los colombianos también somos subdesarrollados:
El país con más cantidad de feriados es Camboya (32), seguido por Irán (28), China (27), Sri Lanka (26), Azerbaiyán (25), Nepal (24), Bangladesh (23), Líbano, Corea del Norte (21) y San Marino (20). Argentina (19), Colombia y Chile (18), Japón (16) Venezuela (15), República Dominicana, Perú, Paraguay y Honduras (12), Panamá y Bolivia (11), EE.UU (10) Guatemala, El Salvador, Cuba y Costa Rica (10), Nicaragua, Haití, Ecuador y Brasil (9), y México y Uruguay (7), Reino Unido Holanda y Hungría (8). Y miren el caso extremo, Canadá, apenas tiene (5) feriados, qué aburridos ¿cierto?.
Ahora si como dijo el dermatólogo, vamos al grano con la crónica dominical.
Son ya las 8 de la noche y les cuento que estoy como biberón de recién nacido, es que en este puente festivo, más de uno nos dimos “garra” con la bicicleta.
Todo empezó el viernes 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo, afortunadamente se celebra descansando. Como sabíamos que el mes de junio vendrá con tres puentes y que entonces podremos dedicarle uno o dos a la familia, esta semana decidimos alzarnos la bata y hacer una inmersión total en la asignatura de bicicleta, con el fin de mejorar nuestro desempeño ciclístico.
Para comenzar el puente armamos una etapita corta, Siberia- Subachoque - Canicas- Siberia, de apenas 76 kilómetricos. Pensamos que serían pocos los asistentes, pero al final llegamos 16 desocupados, perdón, ciclistas (), incluido Mr. Solomon Abel un gringo amigo de Reinaldo.

Don Guillermo otra vez se pasó de atento, nos trajo fruticas de la tierrita y su vehículo nos escoltó durante todo el trayecto
Aprovechando que no llegaron los de “la Cosa Nostra” y demás “duros del pedal" decidimos ensayar la estrategia que tantas veces hemos promovido sin éxito: Que quienes suben mejor, al llegar a la cima de la montaña, den media vuelta y bajen a acompañar a los que aún vienen subiendo; y vean Uds., lo logramos, todos cumplieron con la tarea, hasta Carolina, quien bajó y terminó empujando a Marcolino, por supuesto el sábado este muchacho nos contó que aún sentía en su espalda esa mano suavecita que mágicamente logró hacer que su sistema cardiovascular llegara al máximo.
Si señores, les hablo de Carolina Triana, nuestra amiga quien reapareció. Menos mal, pues ya corrían muchos rumores; no me gusta propagar chismes, pero alguien decía que el B de la R, concretamente el Departamento donde labora, Fiduciaria y Valores, la había enviado en comisión a Katmandú, para investigar el mercado de valores en Nepal. Y que de paso se había internado por varios días en un monasterio de Monjes Tibetanos para hacer votos de silencio, por eso no había salido casi por el whatsapp. Todo era puro cuento, bienvenida Carito, tranquila que aquí le inventan cuentos a todos, después le cuento lo que se dice de las extrañas desapariciones de los compañeros Bolaños, Galindo y García.

El Gringo Abel que no conocía Canicas salió disparado, pero luego pagó el esfuerzo, al final estaba feliz con la subida y el recorrido. Un poco menos feliz vimos a Pulga pues fue sorprendido por E. Dimián quien lo soltó en la subida a Canicas.
Al regreso de esta etapita, el ritmo fue controlado hasta el peaje, donde don Guillo Armandito, Pulga y Marcolino se aburrieron y nos dejaron atrás con Nobile, Héctor y Jorge.
Si adelante se dieron palo, atrás se libró una terrible batalla entre Nobile y Héctor Pedraza. Nobile madrugó el sábado a leer la crónica para saber cómo se había narrado este duelo, qué pecado, no la encontró, se desilusionó, no sabía que para ahorrar tinta y papel la crónica de la salida del viernes se iba a unir con la del domingo. Pero tranquila Nobile, vaya sírvase un tinto y vuelva, a continuación vamos a resumir lo que ocurrió el viernes y cómo terminó el duelo González - Pedraza.
Nobile y Héctor venían todo el tiempo integrados en el lote, pero en la Arenera, los de adelante apretaron al pasar los taches. A casi 7 kmts de la meta, aprovechando las potentes ruedas y amortiguación de su todoterreno Héctor logró despegar a su rival, quien pasó los taches con el debido cuidado. Una leve mirada atrás le confirmó que su eterna rival esta vez había quedado atrás, ya pensaba en lo que le diría al llegar a Kioskos: “¿Qué le pasó china?.
Pulga, al ver que no aparecía su consorte, redujo la velocidad y la esperó, le pusimos rueda para que conectara, y no solo le llegó si no que lo pasó de largo. Jorge Buitrago le vio la desesperacióna a Héctor, se le reflejaba en sus mejillas, entonces decidió sacar su brazo derecho para empujar a su mejor amigo y evitar que la dama lo distanciara, quería evitarle la humilalción. Más todo fue en vano, atrás quedaron los dos jóvenes que apenas si distinguían a Nobile en la distancia por su vistoso casco de colmena. Ad portas de la meta me dijo, “Hágale que ese man se quedó”, bueno la palabra exacta no fue man, pero dejemos así y pasemos al recuento de lo acontecido el domingo 3 de marzo.

Al igual que el viernes, el clima fue nuestro gran aliado, parecería que entramos en una ventanita de verano. La asistencia mejoró sustancialmente, acudieron a la cita
Las sorpresa de hoy fueron la reaparición de Miguelito, quien andaba trabajando fuera de Bogotá y de Pacho Morales, muchas historias se habían tejido sobre la este último, la más inverosímil era que lo habían raptado los extraterrestres quienes estaban analizando a esas extrañas criaturas terrícolas que se la pasan subiendo montañas montados en raros vehículos de dos ruedas y sin motor, para luego en las bajadas descolgarse como locos.

A la salida me pidieron que tomara una imagen de Gabrelito, pues sabemos que al final no lo veremos. Allí Armandito hizo su primer aviso: “Les cuento que hoy casi no me levanto del cansancio” , hummm.
Alvarito Cuervo cumplió a las mil maravillas con su turno como conductor elegido, lo acompañó su esposa Lilia. Ayer trabajaron en casa para prepararle a cada pedalista una una bolsita energética que contenía, juguito, herpo, chocolatina y galletas. Además de su excelente labor como reportero gráfico, Alvarito trabajó duro en la asistencia mecánica pues hoy tuvimos dos pinchados. Buen detalle de la familia Cuervo, muchas gracias.

La salida de hoy fue un mini caos. Definitivamente es necesaria la pausa antes de salir para ponernos de acuerdo. Partimos en busca del cruce para Tenjo, adelante de Siberia, debo confesar que la mayoría lo hicimos en contravía por la berma. Al llegar a la bomba, ya habían partido varios detrás de W. Trejos, no obstante que aún venía mucha gente atrás.
Nidia, quien se veía hoy muy contenta, pero no sabemos porqué algo distraída, salió disparada con destino a Puente Piedra, afortunadamente Miguel la vio y medio kilómetro más adelante la paró; luego de la reconvención logró que corrigiera el rumbo.
Alejandro los vio pero se devolvió pues había olvidado su casco. Una vez superado el ligero olvido decidió acelerar para llegarle a sus compañeros, pasó el peaje y llegó a Puente Piedra estaba muy molesto; le parecía el colmo que hubiéramos vuelto a pasadas épocas donde la salida era un “sálvese quien pueda”. Mientras le daba con todo iba pensando en hacernos el reclamo una vez conectara, no hay derecho. Pero llegó a Subachoque y nada, entonces ya entró en duda, le marcó a Alvarito Cuervo quien le confirmó que estábamos llegando a Tenjo, hay jue..ta alcanzó a musitar, entonces nada que hacer, a completar la tarea así fuera al revés. Decidió aprovechar y como su “personal trainer” lo tiene trabajando fuercita subió a Canicas con el plato grande.

Entre tanto, el grupo que marchaba por la vía Tenjo Tabio finalmente logró reunificarse. Miguel, Nidia, Gabriel y Carolina iban felices conduciendo el lote al paso por Tenjo y tomaron el camino equivocado, pues no vieron que el lote giró en una esquina hacia la salida a Tabio, ellos marchaban al parque. Más adelante pudieron volver al redil.

Pronto estuvimos en Tabio, todos llevábamos en la mente esa imagen que no le simpatiza a nuestras colitas, el horrible camino empedrado que se inventó un alcalde de Tabio, quien seguramente jamás se subió a una bicicleta. Afortunadamente esta vez nadie se perdió logramos llegar agrupados al inicio de la subida a Canicas.
Habíamos necesitado recorrer 22 kilómetros en terreno llano para llegar allí, a esa subida de solo 5 kmts que siempre nos quiere convencer de que es más larga. Desde el comienza nos enseña sus duras rampas, solo nos hace una cicatera oferta en materia de descansos, un par de kmts antes de la meta, porque en el resto del camino nos exprime. En la parte final es donde juega a engañarnos para hacernos pensar que en la siguiente curva si aparecerá el final de la cuesta. Pese a todo sigue siendo un reto coronar esa montaña superando las empinadas curvas de una excelente vía de poco tráfico y rodeada de la más verde vegetación que genera todo el oxígeno que necesitamos para vencer.
Giaco y Cuttica subieron y se devolvieron por sus amigos. Pulga aprovechó para dejar a su señora en buena compañía con el fin de probarse en la parte final. Carolina, Rafael, Molanito y Manuel estuvieron entre los primeros en clavar la bandera en la cúspide y esperaron pacientemente hasta que uno a uno fueron llegando todos sus compañeros, incluido el monito Trejos que la hizo completica, Pachito llegó acompañando en el carro a los Cuervo.
Quedamos de reagruparnos a la salida de Subachoque para seguir hasta Pradera. En la bajada alcancé a escuchar el segundo aviso de Armandito, “De pronto me devuelvo pues tengo varias vueltas que hacer”, humm…
En la Bomba paramos para reagruparnos antes de retomar el camino para cumplir con la programación y de paso esperar a Gabo quien acababa de llegar debido a que tuvo que despinchar pues una tachuelita lo escogió como su mejor amigo. Mientras esperábamos alguien dijo estas palabras “Me voy a devolver, es que llegaron mis amigos los europeos y me están esperando”. humm..sospecha confirmada,
Armandito a falta de Jacintico que siempre le hace el cuarto, trató de incluir en su “combo return” a Nobile, Jorge, Héctor y Trejos, pero estos lo dejaron ensayado y partieron rumbo a la Pradera, así que le tocó conformarse con Gabrielito y Pacho para el recorte. En el camino a Siberia se encontraron con Miguel quien había considerado suficiente el esfuerzo por hoy.
Diez y siete 17 ciclistas quedaron en la lucha dispuestos a enfrentar esos once kmts plagados de repechos “rompepiernas”. El premio en Pradera era la parada en la plaza para descansar y rehidratar; allí completamos 47 kmts que se habían alojado en nuestras piernas y se hacían sentir para que no olvidáramos..
Para variar y no repetirnos, digamos una mentirita piadosa, el regreso fue tranquilo. Giaco quedó atrás pues sufrió un pinchazo, pero allí estaba Reinaldo para ayudarlo, como lo había hecho antes en la bajada de Canicas con Gabriel, porque es un buen compañero, porque es un buen compañero… nadie lo puede negar.

Bueno acabemos esta narración que ya está más larga que el recuento de un perdido cuando aparece:
Pasando los taches abajo de la Arenera, como siempre los ciclistas aceleren el paso, yo creo que por allí debe haber algún tipo de roca que actúa como una anti kriptonita pues no sé de dónde sale esa energía que los acelera y los impulsa a colocar los piñones de fuerza obsesionados con llegar primero como si les dijeran que viene tras de ellos una avalancha.
Cumplido 83 kmts y ya en plena calma en Los Kioskos, nos dispusimos a degustar la torta de chocolate que trajo Alejo, para homenajear a los cumpleañeros de marzo y abril
Amigos, con estos casi 200 kmts tejidos en este puente festivo (algunos un poco más) calmamos fiebre hasta el 17 de mayo, el próximo domingo podremos descansar y dedicar el día a las mamitas. Ojo Giaco, Chinazzo, Fabio, mamitas son también las novias y las esposas, dejen el alambre colgado y llévenlas a almorzar así sea a la cuchilla de Guasca, pero en carro.
FELIZ DÍA DE LAS MADRES
Hasta pronto y disfruten las imágenes que nos dejó Alvarito Cuervo en .
|