Bogotá, abril 27 de 2025
El Dios Sol de los Muiscas nos acompañó.
Para la etapa de hoy, una visita a los altos del Águila y del Zipa, teníamos pocas expectativas dado que el invierno se ha recrudecido. Pese a que anoche llovió el mapa del clima, de mostraba que buena parte de Cundinamarca amanecía con cielo nublado o lluvias, curiosamente de Chía en adelante teníamos tiempo seco.
Luego de un prolongado descanso, pues la última salida fue el 6 de abril, el grupo ha resucitado con la presencia de 11 pedalistas: Nobile, Pulga, Marcolino, Wilfran, Pablito, John y Eduardo Bedoya, William, Henry, O. Carrillo y O. Márquez más un invitado que se unió en el camino, John Mario, amigo de Carrillo y Wilfran.
Le correspondía el turno de conductor elegido a Eduardo Bedoya, quien decidió hacer la etapa con su hijo John y por tanto contrataron un conductor. Muchas gracias a los Bedoya por su colaboración y por los energéticos que llevaron para sus compañeros, Dios les pague porque como veremos más adelante a CicloBR no le alcanza.

Otro que resucitó luego del infortunado accidente en la BVBV, fue Orlando Carrillo, con poco entrenamiento se le midió a la etapa de hoy, nos alegró verlo nuevamente contento compartiendo con sus amigos de CicloBR.

Parecía que nuestros antepasados Muiscas estaban felices por nuestro regreso a la tierra de los Zipas y por eso invocaron la ayuda de su Dios Sol quien iluminó nuestro recorrido.
Marcolino, Nobile, Henry y Carrillo partieron adelante, mientras llegaba el conductor contratado. Pulga, Pablito y Omarquez partieron en pos de los adelantados, tuvieron que esforzarse para darles cacería, Carrillo estaba emocionado y tomó ventaja.
Wilfran, los Bedoya, William tuvieron que improvisar una contrarreloj para llegarle al grupito delantero.
Al llegar a la entrada de Zipaquirá ya el lote iba compacto, buscamos la salida hacia Pacho entre las angostas calles de la ciudad de la sal, pronto estábamos en las afuera tomando la primera curva que nos obliga a ajustar piñones pues se avecina un serial de curvas siempre en ascenso, para llegar a los 2950 metros de altura.
Pulga, toma la delantera y con un paso sostenido saca una ventaja que administró a la perfección hasta coronar primero el Alto del Águila, lo perseguían Willy y Henry quienes acompañaban y aconsejaban a Omarquez, luego el amigo Carillo que en un esfuerzo admirable intentaba llegarles, estuvo a punto de lograrlo, le faltaron 10 metros eso si llegó agitado, normal si tenemos en cuenta que llevaba más de un mes parado.
El resto del Grupo escoltó a Nobile y a Marcolino, para que lograran la proeza de coronar ese difícil puerto de 5.2 kmts con rampas entre 5 y 8% de desnivel. Un gran mérito también si tenemos en cuenta que no contaban con un buen entrenamiento previo, especialmente Nobile que por poco recibe afiche de SE BUSCA.
Wilfran, Willy, los Bedoya, Henry, Pablito y Pulga continuaron pues su meta era el segundo alto, el Zipa, que encontrarían 10 kmts más adelante luego de una travesía de subidas y descensos para llegar al duro, tramo final de 2 kmts con una inclinación del 7%.
Nobile, Marcolino y los dos Orlandos decidieron dar media vuelta y regresar a Centro Chía, con una parada técnica en la panadería de Zipaquirá para hidratación.
Superada Zipaquirá, Carrillo volvió a desbocar su Pinarello para tomar ventaja, tuvieron que enviarle a su tocayo para que ajustara las riendas y esperara, el objetivo por seguridad, dado que no había moto acompañante, era llegar en grupo como se logró al final.
Se sentaron a "tertuliar" mientras el otro grupo aparecía. Marcolino cual abuelo consejero reprendió a Carrillo, "hermano marque un paso fijo, 25, 30 o lo que quiera pero uno solo, no arrancones", Carrillo apenas reía.
Pasados casi 45 minutos llegaron los primeros del grupo del Alto del Zipa, esta vez tomaron por sorpresa a Pulga en el paso de ferrocarril; Wilfran y los Bedoya se pegaron a un grupo y sacaron ventaja para llegar primero a Centro Chía seguidos de William Henry y John Mario

Pablito llegó cerrando y de inmediato puso la queja; "Es que no pueden ver un grupo con un par de niñas porque se pegan como moscas". Alguien le respondió en broma, " Si, es el colmo con tanto muchacho pispo por ahí ".

Concluyó así una muy agradable etapa que fue debidamente comentada y analizada en la tertulia.
Agradecemos su asistencia y nos vemos en la próxima, esperemos a ver que tarea nos programa el Petit Comité para mayo.
Feliz semana.


PD:
Reflexiones para la próxima Asamblea
La cifra de asistentes a la salida de hoy corresponde al promedio que se ha visto este año.
Además de los once de hoy, entre los ciclistas activos tenemos que contar con los amigos: Javier Fernández, Javier Velandia, Alberto, Luis Hebert y Héctor quienes asisten con regularidad, seguramente hoy tenían compromisos.
Con ellos el inventario de pedalistas activos de este año entonces sería de 16, es decir, prácticamente el 50% de los 29 inscritos que hacen parte de CicloBR.
Guillermo y Manuel Panesso como es bien sabido han tenido quebrantos de salud que les impiden acompañarnos.
Algunos aparecen esporádicamente, como es el caso de Chinazo, Hermes, Bernal, Pachito, Melki y Armando,
Finalmente tenemos un grupo de "perdidos", que por lo menos este año no hemos visto: Edgard, Lorena, Jorge Eberto y Ricardo.
Como somos optimistas aún guardamos la leve esperanza de lograr una verdadera resurrección del grupo completo, o por lo menos saber con quienes contamos realmente para efectos presupuestales.
Precisamente la Asamblea de delegados, que será convocada próximamenente tiene tareas importantes por definir, la primordial es la referente a las finanzas, pues paralelamente a la baja asistencia se ha visto que el recaudo por cuotas de sostenimiento se frenó completamente este año, mientras que los gastos fijos como servicio de acompañamiento en moto escolta, mantenimiento del sitio web y otros rubros se deben pagar, con lo cual estamos acudiendo ya a las reservas. Tal vez los colegas han interpretado erradamente que si no asisten no deben pagar la cuota con la cual se sostiene CicloBR.
Reiteramos que es conveniente saber con quienes contamos para ajustarnos a la realidad, pues al establecer la cuota de $30 mil se tomó como base el ingreso que generarían 30 inscritos, de los cuales se retiraron Fernando, Gustavo y José Gabriel; Pachito está exonerado.
Esperamos que la semana entrante, se logre reactivar el recaudo, para lo cual agradeceríamos a quienes tengan cuotas pendientes de pago, correspondientes al presente año, que contacten a Pulga para pagos en efectivo o al señor Tesorero don Edgard Dimián para transferencias.
Qué bueno sería, cerrar abril sin cuentas por cobrar y que en adelante cada mes los asociados cancelaran voluntariamente la cuotica de los $30 mil pesos durante los primeros cinco días del mes, sin necesidad de tener que hacerles recorderis ni de publicaciones de cuentas por cobrar, lo cual es una tarea bastante aburridora o jarta que dicen.
Hoy justamente Pulga, preocupado por los recaudos, decía que de pronto sería bueno definir en la Asamblea si se sigue cobrando cuota de sostenimiento, eso es factible siempre y cuando eliminemos todos los gastos como por ejemplo los pagos por el servicio de la presente página web que suprimiríamos, eventos y por supuesto la contratación de escolta en moto y reintegros de pagos de peajes.
Otro tema importante a tratar en la Asamblea sería el de la programación. Parece que pese a todos los esfuerzos no se va a lograr que la gente asista por igual a etapas que se programan por el norte que a las del sur-occidente.Tendremos que analizar alternativas de solución.
|