|
|

|
|
|
¿Quiere consultar si hemos escrito en esta web sobre alguna ruta ciclística?, ¿busca una crónica en especial o un tema específico?. Escriba en la siguiente casilla del buscador y consulte en la base de datos de CicloBR. |
|
|
Llegamos a los 38
Bogotá, marzo 23 de 2025
Nuevamente trabajando de noche en el computador para poderles tener la crónica dominical que algunos esperan los dias lunes para acompañar su cafecito los lunes y que prefieren leer en la semana. Esta vez les recomendamos tener paciencia y seguir la lectura hasta el final pues les tenemos muchas cosas para contarles, las dejamos para la última parte con el fin de generar expectativa, así que sirvan el café en un pocillo grandecito.
Parece que volvemos a la normalidad, hoy tuvimos la presencia de 11 de nuestros pedalistas que figuran en nómina: Hermes, quien finalmente se decidió a acompañarnos, (ojalá sigas por ese buen camino y asistas a una que otra etapita por el norte, y perdona que te tutee), Wilfran, Marcolino, Alberto, Orlando M, William, Orlando Carrillo, Héctor, Henry, Eduardo y Pachito.
Le correspondió hoy el turno de conductor elegido al amigo Hétor, quien llegó tempranito y luego de un efusivo estrechón de manos con Alberto se dispuso a cumplir con su compromiso.
El menú para hoy, preparado por los colegas, Pulga, Javive y Wilfran incluía una etapa que hacía rato no se programaba: Siberia- Rosal-Subachoque- Canicas-Rosal-Siberia, en total 82 kmts. Teníamos mucha ilusión de conocer los 16 kmts del trayecto Rosal- La Virgen que nos habían comentado fueron reconstruidos, ya era hora pues esa vía la habíamos eliminado del menú por cuanto estaba totalmente destrozada, especialmente los primeros kmts desde la salida del Rosal.
Como cosa rara, partimos a las 7 y 18 minutos, cosa que no esperaba el Chinazo, como verán más adelante.

Durante los primeros 17 kmts, hasta el cruce del Rosal, rodamos a un promedio de 25 k/hora; la comandancia del lote se la rotaban, Willy, Hermes Alberto y Pacho.

Giramos para ingresar al Municipio el Rosal y tomamos la salida hacia Subachoque. A los pocos kmts nos encontramos con el inicio del tramo que reconstruyeron, efectivamente quedó como un tapete, debidamente demarcado y con cinta asfáltica para estrenar, qué delicia.

La verdad lo disfrutamos al máximo, los árboles de lado y lado de la vía estrechaban sus ramas y follaje como si quisieran protegernos del sol, formando un túnel natural que generaba efectos de sombra a nuestro paso.

Apareció un corto repecho que no fue intervenido, de pronto porque se trata de una zona con fallas geológicas, pero al final de la subidita reapareció el tapete asfáltico nuevo.
Como sabíamos que se acercaba la primera "batea", una bajada y luego un repechito, nos fuimos preparando, ese tramo tampoco parecía haber sido intervenido, lo pasamos y nos dimos cuenta con sorpresa de que el presupuesto para la reparación de la vía se agotó y en adelante hasta Subachoque, incluída la segunda "batea" es la misma carretera que en general ha sido transitable, pero que presenta lo que llaman los ingenieros, "piel de cocodrilo", es decir pavimento cuarteado y uno que otro bache.


Wilfran nos comenta que la razón puede ser que parte de la carretera corresponde a la jurisdicción de un municipio y parte de otro y allí los políticos difícilmente se ponen de acuerdo. Le asiste la razón pues parte corresponde al municipio del Rosal y la otra a Subachoque.
Continuamos hasta llegar a Subachoque, cuya proximidad alborotó el avispero pues venía el duro repecho de la entrada al pueblo que todos quieren disputar.

Luego teníamos ad portas el postre, la esperada subida a Canicas, que entre otras cosas en el camino intentaron cambiarnos por Pradera, pero nos sostuvimos en la tesis filosófica de que la programación no se cambia, algo que a veces se logra. A propósito, creo que es hora de actualizar ese tipo de máximas, sugiero esta otra: "La programación no se divide en dos".
En Subachoque nos llegó el Chinazo, "esta vez" llegó tarde y tuvo que perseguir, como vio que no nos alcanzó en la rotonda de Puente Piedra giró a la derecha con lo cual se ganó 8 kmts, pero tuvo que transitar por el tramo Puente Piedra Subachoque que "está vuelto m..da Chino", según comentó.
Hermes no se aguantó las ganas de demostrar que está bien entrenado y colocó su estandarte en la cima seguido de William, Chinazo, Henry, Alberto, Márquez, Carrillo, Pacho, Marcolino y Wilfran que los escoltaba.
Wilfran captó esta curiosa imagen que nos recuerda el conocido refrán: "una cosa piensa el burro y otra el que está orinando", o algo así...

Breve descanso en la cima de Canicas y descenso para ir recargar energía en la panadería de Subachoque.
Allí decidí acompañar a Hétor en el carro, todo el tiempo estuvimos cerrando el lote hasta llegar a Siberia. Tuve tiempo de hablar largo con Hétor, después les cuento.
Esa fue a grandes rasgos la historia de hoy.
ESTAMOS DE CUMPLE
Queremos contarles que este mes estamos cumpliendo 38 años continuos de actividad ciclística en CicloBR. Pocos clubes de ciclismo han llegado a esta edad, no ha sido fácil, hemos pasado situaciones difíciles en las cuales pensamos que el grupo se disolvía, pero afortunadamente se han superado. Como dijo Pablito en una de sus crónicas hay un pegante que nos une, creo que es la amistad, por lo cual solicitamos que sigamos actuando pensando siempre en la unidad del grupo y no en factores que nos dividen.
Como las crónicas nos permiten la magia de devolvernos en el tiempo, vamos a retroceder 15 años; en un día 22 de marzo del año 2015, cuando completamos los 28 años estábamos coincidencialmente rodando por la vía del Rosal, que tambien coincidencialmente había sido reparada, justamente los políticos justificaban en ese entonces el contrato para meterle 15 mil millones a la carretera para eliminar la "piel de cocodrilo" y coincidencialmente esa platica tampoco alcanzó en esa oportunidad.
Vámonos para marzo de 2025: |
|
|
|
|
|
|
|
También tuvimos 20 años
Por allá en marzo de 1987...

Un domingo de marzo de 1987 grupo aficionados, empleados del BR, crearon un "Club de Ciclismo" que denominaron Ciclohobby. Salieron a estrenar bicicletas y una camiseta amarilla para hacer una "durísima" etapa de 14 kmts entre Puente Piedra y La Virgen.
Ese "descomunal" esfuerzo fue la semilla pues poco a poco ese grupo fue creciendo, luego se unieron más ciclistas hasta completar un año después la cifra de 60, gracias al apoyo del Banco de la República y particularmente del Dr. Jorge Sánchez Oviedo, así nació CicloBR.

Si miramos atrás son muchos años rodando por las carreteras de Colombia, miles de gratos recuerdos, cientos de amigos y amigas con los cuales hemos compartido y disfrutado. Algunos se nos adelantaron en la etapa al cielo, otros se retiraron, pero afortunadamente cada año han ingresado nuevos que hemos acogido con cariño en el seno de esta maravillosa familia ciclística.

Hoy justo hicimos uno de los recorridos favoritos de ese entonces. El punto de encuentro para esa época era Puente Piedra en la esquina sur-occidental, pues no existía la rotonda actual.
La vía Puente Piedra Rosal el Vino era de un solo carril y el tramo entre La Virgen y el Rosal no lo podíamos recorrer en bici pues era destapado al igual que la vía a Canicas, por lo cual las rutas que más frecuentábamos eran Puente Piedra- Subachoque, Puente Piedra - Faca, Puente Piedra - El Vino, Puente Piedra - Pradera y de vez en cuando bajábamos hasta La Vara y más adelante a San Francisco, una vía de una sola calzada que recién inauguraban.
Años después nos atrevimos a subir de la Vega a Puente Piedra, hablo de la subida pues nos bajábamos en dos camioncitos que nos prestaba el BR , eso parecía un transmilenio, las bicis iban amarradas, en los costados, en el techo y por fuera y nosotros apretujados pero disfrutando el paseo.
No crean, de regreso los camioncitos a veces subían con varios pasajeros.
La vía El Rosal – Subachoque la pavimentaron aproximadamente en 1995 y nosotros prácticamente la inauguramos. Esto abrió para nosotros el abanico de rutas, entonces ya podíamos hacer el circuito, Puente Piedra - La Virgen Rosal- Puente Piedra y viceversa.
En las Clásicas de la Amistad llegamos a programar etapas que consistían en darle tres vueltas a ese circuito.
En el costado derecho subiendo desde el Rosal hacia Puente Piedra, había un par de vagones de los antiguos Ferrocarriles nacionales, lamentablemente con la construcción de la doble calzada desaparecieron.
Frente a Vagones era el punto de salida para las competencias que hacíamos, llegamos a programar citado, nos marcaba 100.6 kmts.
Luego gracias al ingreso de ciclistas veteranos como Adolfo Vinasco (QEPD) agregamos al menú rutas como Puente Piedra - Faca - La Tribuna y poco a poco nos fuimos arriesgando a bajar hasta el peaje de Jalisco y Sasaima. Gustavo Herrera (QEPD) y Miguel Granados nos ayudaron a conocer la ruta del Tequendama y la bajada hasta Santandercito y Pradilla y las largas travesías de Sibaté a La Aguadita y luego a Fusa, con la temible subida a alto de San Miguel al regreso.

Manuel Leal y Alberto Pineda nos enseñaron la ruta al Alto de Rosas y el Camino a Fusa por la carretera nueva.
Guillermo Campuzano nos abrió la ruta a Patios y Alto de las Arepas, Luego años más tarde con la incorporación del apreciado Profe Augusto Salcedo hacíamos con bastante frecuencia la Vuelta al Norte saliendo de Makro hasta Patios.
Partiendo del Parque Jaime Duque conocimos la subida a la Represa del Neusa, luego el Alto de Tierra Negra y hasta llegamos a Chiquinquirá, regresando en bus; y por la vía de Briceño fuimos hasta Chocontá.
En fin, son algunas remembranzas, pues con el Grupo hemos conocido bellas poblaciones de los Departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Caldas, Quindío, Meta, Antioquia y Valle, entre otros.

Gracias a la integración solidaridad y sentido de la amistad que ha reinado en este Grupo, a sus claros objetivos y al cumplimiento de algunas sencillas normas que nos hemos impuesto, por el bien común, hoy CicloBR ha podido llegar a sus 28 años. Estamos seguros de que con los jóvenes que han ingresado llegaremos fácilmente a los 50 años.
Me invitan a la celebración por favor, mis nietos me llevarán pues allí aspiro a estrenar bastón, espero recordarlos a todos, si no me ha afectado mucho el Alkaseltzer (la disfunción mental que hace que a uno se le borre el casete, ¿así es que se llama?, o ¿será Alzheimer?), En fin...
Por ahora esperaremos a cumplir los 30 años de CicloBR para celebrar en grande con todo el grupo..
Felices 28 para todos.!!
|

|
|
Bogotá marzo 22 de 2015
Octava salida del 2015
El circuito Puente Piedra - La Virgen - Rosal Puente Piedra otra vez es apto para ciclistas de ruta.

La carretera El Rosal- Subachoque fue pavimentada hace 21 años, algunos de los CicloBeres alcanzamos a rodar por allí cuando era prácticamente un tapete, daba gusto montar en bici pese a que es un tramo de apenas 15 kmts la topografía es apetecida por los pedalistas, por cuanto, sin ser muy exigente es bastante quebrada, tiene dos hondonadas o “bateas” que si lo cogen a uno con un cambio mal lo ponen a sufrir.
Como ocurre con frecuencia, la vía fue abandonada por los alcaldes y gobernadores y por varios años se volvió intransitable para los ciclistas, por la cantidad de huecos, que además eran poco visibles por las sombras que generan los árboles.
El año pasado en el mes de junio descubrimos que le habían hecho algunos reparcheos y programamos una salida por allí, en general nos fue bien. Pero en septiembre nos encontramos con la sorpresa de que habían levantado el pavimento desde la salida al Rosal, en varios kilómetros, la gobernación les envió billetico para que hicieran labores mantenimiento y rehabilitación a la vía.
El señor Alcalde del Rosal invirtió mil milloncejos en la vía y . Lamentablemente no se tomó la molestia de llamarnos para informarnos que ya la podíamos utilizar, pero el “chinazo” Eduardo que alguna palanca debe tener se enteró del chisme, nos pasó el datico, por eso decidimos incluir esa vía en la programación para marzo de este año.
Así que hoy partimos de Siberia, en un excelente día con la expectativa de reconocer la vía repavimentada.

Nos acompañaron entre ellos Orlando Molano, nuestro poeta de cabecera, quien hoy fungía de conductor elegido. Molanito, nos atendió con deliciosos racimos de bananos para los calambres y entregó a cada uno su correspondiente ración alimenticia en bolsita. En la gráfica luce la colección Safari 2016.
Muchas gracias a la familia Molano por ese detallazo con los ciclistas.
Habíamos planeado pasar de Siberia a Rosal, luego ir hasta La Virgen y regresarnos por esa misma vía a El Rosal para terminar con la subida a Alto del Vino. En Subachoque el grupo comandado por El Chinazo "olvidó" la ruta y giró por Puente Piedra camino a la Virgen. El pequeño “olvido” nos mochó casi 10 kmts al recorrido.

Pulga, Ana, Geoffre y Carlos Huérfano, quienes iban adelante no se percataron del cambio y siguieron hacia El Rosal.
En mitad del camino a la Virgen el monito Trejos se rezagó y comenzó a quedarse solo; cuando iba triste pensando “ y ahora quién podrá ayudarme”, apareció Nidia quien lo acompañó durante el resto de la etapa. Dicen los chismosos que eso era mirada va, mirada viene, risa va risa viene, mejor dicho, nunca habían visto a Trejos tan emocionado y feliz de estar a la cola del lote.

Llegamos a la Virgen y tomamos la vía a El Rosal, en los primeros kmts, salvo algunos huecos reparchados no se ve el tal pavimento nuevo. Al pasar la primera “batea” nos encontramos con el grupo de Pulga y allí nos integramos.
En plena subida al primer repecho venía bajando a mil un grupo numeroso iban en competencia; este era un claro indicio de que la carretera ya estaba apta para ciclistas de ruta, los huecos grandes habían desparecido.
Más adelante comenzamos a encontrar varios sitios con pequeños recuadros de uno o dos metros cuadrados en donde el pavimento había sido reemplazado por ladrillos, al comienzo pensé que los constructores al destapar y luego repavimentar la vía de pronto habían descubierto algún antiguo camino colonial en ladrillo y que lo habían dejado así destapado para promover el turismo. Pero realmente son bastantes pedazos en ese estado entonces me di cuenta que se trataba de adoquines en ladrillo, que usualmente utilizan en las vías con fallas geológicas.
Me puse de ocioso a buscar y la verdad eso de los adoquines ni se contempló, por lo cual seguramente, para salir del problema le pusieron los ladrillitos . Muy seguramente en poco tiempo se convertirán nuevamente en huecos y a volar para otra vía se dijo ciclistas. Lo que seguramente vieron los contratistas y contratantes es que por allí había lagartos, vean la justificación al contratico millonario:
“2.1. DESCRIPCION DE LA NECESIDAD
La vía que del municipio de El Rosal conduce a Subachoque beneficia a más de 30.000 habitantes, en la actualidad presenta la patología propia de una obra con más de 20 años de construcción y que no ha recibido un adecuado mantenimiento, razón por la cual la carpeta asfáltica de rodadura presenta una falla conocida como piel de cocodrilo a lo largo y ancho de toda su extensión, además de reportar innumerables fallos en la estructura debido a la saturación de la base y la sub base en razón al alto nivel freático, las escasas y pequeñas obras de drenaje y la vegetación abundante a los costados constituida por eucaliptos de gran porte haciendo de las raíces de estos árboles un factor adicional a los ya mencionados, que contribuyen al deterioro de las condiciones de transitabilidad.
Estos fenómenos descritos adicionados al escaso mantenimiento que ha recibido la vía desde su construcción hacen que en la actualidad el diagnostico sea lamentable y obligue a realizar una reparación general que involucre construcción de nuevas obras de drenaje (filtros, cunetas, alcantarillas), mejoramiento de la estructura en aproximadamente 4 ,5 km lineales y la reposición de la totalidad de la carpeta asfáltica.”
Realmente no me acuerdo que esa vía tuviera “piel de cocodrilo”, pero ahora si con esa mano de adoquines que le pusieron quedó con más cuadritos que la cola de un "saurópsido arcosaurio" u cocodrilo que llaman. Para ser una vía recién reparada, donde supuestamente se hizo reposición de la totalidad de la carpeta asfáltica en un tramo hasta el límite con Subachoque.”, la verdad salvo a la entrada de El Rosal, no se le ve la platica invertida, de pronto solo alcanzaba para la entrada al pueblo y sus vías internas, pero bueno esa parte quedó bien.... .
Pero seamos optimistas, de pronto el siguiente alcalde del Rosal y el de Subachoque, pues la vía es de los dos municipios levanten otros pesos para continuar arreglándole la piel de cocodrilo a la carretera. Por ahora tendremos que aprovechar el circuito y este año intentar volver a repetirlo tres veces como cuando éramos jóvenes y bellos, sin competir, pero disfrutando.
Esquivamos los cuadritos cola de cocodrilo, entramos en terreno bien pavimentado y tomamos la vía al Vino, cada uno subió relajado y asu ritmo, todos llegaron a la cima, allí completamos 43 kmts.
Esperamos a que todos llegaran y comenzamos el descenso justo cuando llegaba
William Trejos; creo que siguió en conversaciones con Nidia. La felicitamos logró que el monito hiciera toda la etapa y se la gozara de principio a fin.
Al regreso Melki quien parece tenía afán de volver a su refugio en la Vega se nos vino adelante, mientras
Jacintico se echó el grupo a la espalda y nos trajo a buena velocidad. Como de costumbre a 50 metros Marcolino abrió sua alas y ganó en el remate al llegar a Siberia.
Así concluimos la salida número ocho del 2015, sin ningún contratiempo.
En la tertulia Pulga comenzó la venta de de Medias, guantes y pantalonetas un kit que combina con todos los uniformes, quedó muy bonito el diseño y por supuesto que fue todo un éxito, por poco y le queda vacía la caja del pedido. Sugerimos a los interesados que contacten a Pulga, antes de que se agote, después no digan que no les avisamos.
La historia en fotografías la escribió Molanito y la pueden apreciar en . Feliz fin de puente. |
|
|
|
|
Ahora regresamos al 2025 con nuestra máquina del tiempo, para desearles un Feliz cumpleaños # 38 a todos los integrantes de CicloBR. Esperamos celebrar este nuevo aniversario próximamente y ojalá con una |
|