¿LOS CASCOS PARA CICLISMO  TIENEN FECHA DE VENCIMIENTO?

 Está comprobado que
el riesgo de lesiones en caso de caída de bicicleta se reduce hasta en un 85% si el ciclista lleva la cabeza protegida con un casco. Y aunque siempre es mejor llevar un casco malo que no llevar nada, lo ideal es buscar un modelo seguro... y llevarlo bien colocado.

Generalmente los cascos finos traen una etiqueta que indica una fecha. Por disposición obligatoria de la normativa internacional, los fabricantes de cascos de seguridad deber incorporar la fecha de fabricación del casco.

Algunos creen que esta es la fecha de vencimiento del casco, la verdad ninguna norma define la vida útil o fecha de vencimiento del casco, por cuanto ésta depende de las condiciones  ambientales a las que se expone el casco durante su uso, lo cual afecta en mayor o menor grado a la degradación los materiales que se utilizan en su fabricación, como el polietileno y los policarbonatos. Los que vienen con fibra, tienen menor riesgo de ser afectados por degradación ambiental.

Pero hay que tener en cuenta que todos los polímeros se degradan por diversos mecanismos de oxidación accionados por las siguientes variables principalmente: temperatura neta, cambios bruscos de temperatura, luz visible, rayos UV y  esfuerzos mecánicos.

Por las citadas razones algunos expertos recomiendan que un casco en continuo uso no debe ser empleado más allá de  cuatro o máximo cinco años. Ojo esto no es una regla de oro,  pero si su cabeza o su vida  valen menos que un casco nuevo, pues entonces no lo cambie.

Si   su casco ha sufrido algún golpe fuerte en una caída, así no se vea partido o quebrado a simple vista, es aconsejable que se deseche pues aunque aparentemente no tenga daño, la estructura interna puede tenerlo y al siguiente golpe no lo protegerá.

Elegir un casco adecuado a sus características físicas y utilizarlo puede ser vital.
Un precio más elevado no es siempre sinónimo de mayor calidad, generalmente el costo sube por el diseño porque tienen mejor ventilación o por ser más ligeros.

El precio depende básicamente a la calidad y tipo de material empleado y también al diseño. Mientras que los cascos más baratos están compuestos de plásticos endurecidos, fibra de vidrio, algún polímero expandido y goma espuma, en los más sofisticados encontramos Keblar y fibra de carbono con tramados y tejidos orientados especiales y Nomex que le confieren al casco una excelente resistencia y bajo peso.
También existen diferencias en su diseño, los cascos de alta gama tienen una aerodinámica mucho más estudiada, logrando mejor desempeño de sus orificios y conductos de ventilación y por otro lado una mejor estabilidad del casco a altas velocidades donde muchos cascos “flotan”.

No es conveniente utilizar el más barato que encontremos, es mejor una marca conocida, y que tenga certificación de calidad, pues lo que está en juego es nuestra vida.

A la hora de comprar el casco es muy importante tener en cuenta:

  1. Que sea de su talla, es decir, que se ajuste  bien en la cabeza, como un guante. Nunca compre un casco sin antes probárselo bien abrochado durante por lo menos diez minutos seguidos, para corroborar que ese modelo no le provoca molestias en algún punto de la cabeza, principalmente la frente, las sienes y las orejas.
  2. Que tenga buen sistema de sujeción, pues de nada sirve un casco resistente si su sistema de sujeción (correas) no impide que salga disparado en el momento del impacto.
  3.  Que tenga una buena ventilación y circulación de aire de adelante hacia atrás. La aireación no agrega nada a la seguridad pero sí influye en el confort del ciclista, especialmente en épocas o zonas cálidas. Algunos cascos tienen pocas aberturas y resultan mejor que los que tienen en exceso. La forma en que están concebidas las aberturas, su emplazamiento y su dimensión, juegan un importante papel
  4. Peso. Que ojalá no supere los 40 gramos.
  5. Terminación. Se debe tener en cuenta la fijación de la espuma interna que absorbe el choque con la cubierta externa. Si están fijados únicamente con la ayuda de cinta adhesiva , puede después de un tiempo, terminar aflojándose especialmente a causa de la humedad..
  6. El tipo de cierre: el cierre por clic (una parte se engarza a la otra como en los enchufes= es el más práctico para su uso y se obtiene resultados ligeramente superiores.
  7. Que tenga certificación de calidad.

Cuando termine de leer este artículo vaya y busque su casco, revíselo por dentro a ver si tiene fisuras, lea las etiquetas y fechas, piense cuándo lo compró y cuánto lleva en uso. Si no cumple con las recomendaciones o está dañado dele  un martillazo (no lo regale no haga el daño a otro) y arrójelo  a la caneca y vaya cómprese uno, pues su cabecita vale mucho billete y no la puede reemplazar pues de esas solo hacen una.  

Si no tiene plata pídale un préstamo CicloBR, la verdad por ahora no tenemos líneas de crédito, pero velamos por su seguridad y seguro algo nos inventaremos si nos trae su casco espichado por un martillazo.



 

 



Copyright © 2009 CicloBR. All rights Reserved.